Cargando...
Miniatura
Fecha
1996-07-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Resumen
La llamada «invasión de la filosofía continental europea» que se produce en Estados Unidos en los últimos quince años (también asociada a lo que se conoce como el «giro lingüístico») conmovió muchas de las tradiciones filosóficas allí más hondamente enraizadas. Leídas normalmente en las claves propias heredadas del pragmatismo, corrientes de ideas que en sus ámbitos de origen permanecieron en relativo aislamiento (o que sólo esporádicamente se han encontrado), entrarán en ese país más sistemáticamente en contacto, ya sea para articularse más o menos eclécticamente, o bien para colisionar y enfrentarse. Este carácter marcadamente polémico (y controvertido) del medio filosófico norteamericano dotará al mismo de sus características hoy más salientes. El estudio del debate cruzado que tuvo lugar entre Richard Bernstein, Alasdair Maclntyre y Richard Rorty sirve, en el presente artículo, como motivo a fin de aproximarse a la serie de problemas y alternativas que enfrenta hoy la filosofía en ese país tras su «giro lingüístico».
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
ciencias políticas, sociología
Citación
Centro
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI