Publicación: Identidad y reconocimiento
dc.contributor.author | Taylor, Charles | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T12:58:23Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T12:58:23Z | |
dc.date.issued | 1996-01-01 | |
dc.description.abstract | La identidad es un concepto complejo que alude a la dimensión psicológica de la autoconciencia, pero también, en cuanto identificación colectiva, a una dimensión social y política. Con la modernidad, la identidad adquiere un significado nuevo. No se refiere ya sólo, como en el mundo antiguo, al horizonte de un mundo moral propio, sino también a algo personal y original que debe ser reconocido por los demás. En el caso de las naciones, el plano de la identidad colectiva interactúa con el de la identidad individual, por cuanto que una nación presupone una unidad de deliberación y de entendimiento recíproco que debe buscar su reconocimiento en el espacio público internacional. Estos tres elementos, identidad como autenticidad, reconocimiento y espacio público, están profundamente relacionados en nuestra civilización moderna y constituyen el trasfondo de las «políticas de la identidad» | es |
dc.description.version | versión publicada | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/28774 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.keywords | ciencias políticas | |
dc.title | Identidad y reconocimiento | es |
dc.type | artículo | es |
dc.type | journal article | en |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isJournalIssueOfPublication | a14025c2-682b-4780-9d1b-188c70b75deb | |
relation.isJournalIssueOfPublication.latestForDiscovery | a14025c2-682b-4780-9d1b-188c70b75deb |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- identidad_reconocimiento.pdf
- Tamaño:
- 560.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format