No hay miniatura disponible
Fecha
2011-01-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación; Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social
Resumen
Este artículo presenta en su introducción la importancia de conocer el punto de partida del alumnado inmigrante y autóctono para ponerlo en relación con los resultados de final de curso y así poder valorar cuáles son los factores que están incidiendo en su rendimiento y ajustar, como consecuencia, el proceso de enseñanza/aprendizaje. Para ello, desarrollamos una investigación que permite comparar los procesos de aprendizaje del alumnado inmigrante y autóctono y constatar si las diferencias que aparecen entre ambas poblaciones son significativas. Con una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, se llegó a identificar un perfil propio en cada una de las poblaciones. Los resultados ofrecen datos sobre el distinto punto de partida de ambas poblaciones y de la evaluación final. No siempre son significativas las diferencias en todos los aspectos y nos conducen a conclusiones de diversa índole: en relación con las áreas evaluadas, en relación con el proceso en su conjunto y con una serie de factores que influyen en el proceso educativo y en su inclusión escolar.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
evaluación inicial, inmigrantes, autóctonos, currículo español, proceso educativo, rendimiento, calificaciones, initial evaluation, immigrant, autochthonous, spanish curriculum, educational process, performance, qualifications