Persona:
Suárez Riveiro, José Manuel

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-4201-2256
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Suárez Riveiro
Nombre de pila
José Manuel
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Estrés cotidiano infantil y factores ligados al aprendizaje escolar como predictores del rendimiento académico
    (Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés - SEAS. Publicado por Elsevier, 2019) Martínez Vicente, Marta; Suárez Riveiro, José Manuel; Valiente Barroso, Carlos; https://orcid.org/0000-0002-6601-9674; http://orcid.org/0000-0003-4670-0523
    Antecedentes y objetivos: Dentro del amplio espectro de variables que influyen en el aprendizaje y, en consecuencia, en el rendimiento académico, cobran especial relevancia las afectivomotivacionales relacionadas con el estrés cotidiano. El objetivo general de este estudio es analizar las asociaciones entre el estrés cotidiano infantil, las estrategias de aprendizaje y la motivación académica, analizando las diferencias y su carácter predictivo en función de 3 grupos de rendimiento (bajo, medio y alto). Método: Estudio transversal, de metodología no experimental, descriptivo, correlacional, inferencial y multivariado. Participaron 535 estudiantes de tercer ciclo de Educación Primaria de Cantabria de edades comprendidas entre los 9 y los 12 años (M = 10.72; DT = .67), quienes cumplimentaron el Inventario de Estrés Cotidiano Infantil y el Diagnóstico Integral del Estudio, recogiéndose además las calificaciones escolares en Lengua Castellana, Inglés y Matemáticas. Resultados: Los resultados muestran relaciones positivas y significativas entre todas las variables vinculadas al aprendizaje y el rendimiento académico, al tiempo negativas y significativas entre todas ellas y el estrés cotidiano global (así como en los ámbitos salud, escolar y familiar). El análisis multivariado discriminante explica el carácter predictivo de las estrategias complementarias, el estrés escolar, la actitud hacia el estudio y el autoconcepto según distintos niveles de rendimiento académico general. Conclusiones: Se reclaman intervenciones en estrategias autorreguladoras del aprendizaje que sirvan como medida preventiva y de desarrollo de estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes dentro y fuera del ámbito educativo.
  • Publicación
    Executive functioning and learning in primary school students
    (Institute of Education Science, 2019-04) Martínez Vicente, Marta; Suárez Riveiro, José Manuel; Valiente Barroso, Carlos
    Introducción: Las funciones ejecutivas implican habilidades cognitivas y metacognitivas que configuran un sofisticado sistema de control y revisión de las conductas implicadas en la toma de decisiones, cruciales en la realización de las tareas y la conducta adaptativa. El control inhibitorio y atencional, la planificación, la autorregulación o la flexibilidad cognitiva son algunos de sus componentes directamente relacionados con el rendimiento académico. Este estudio examina la relación entre variables vinculadas al funcionamiento ejecutivo y al aprendizaje con el rendimiento en Matemáticas en alumnos de Educación Primaria. Método: Participaron en el estudio 519 alumnos de ambos géneros, con una edad media de 10,74 años (DT = .66), clasificados en tres grupos (bajo, medio y alto) según el rendimiento matemático. Results: Los resultados muestran relaciones significativas y negativas del rendimiento en matemáticas con el déficit de atención, hiperactividad e impulsividad; así como positivas con las estrategias de aprendizaje, la actitud hacia el estudio y el autoconcepto académico. Las diferencias entre los grupos de rendimiento matemático son significativas prácticamente en todas las variables estudiadas. Discusión o conclusión: Es necesario plantear intervenciones en contextos escolares que tengan en cuenta tanto las funciones ejecutivas como el entrenamiento intencional en estrategias de aprendizaje, y así favorecer un mayor rendimiento académico.