Persona: Vargas Gómez, Marina Amalia
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4574-341X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vargas Gómez
Nombre de pila
Marina Amalia
Nombre
5 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 5 de 5
Publicación Shalom Sefarad: una “erensya” envenenada (Parte II). La Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España(Tirant lo Blanch, 2015-07-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEn este trabajo se da cuenta de la regulación establecida en la Ley 12/2015, de 24 de junio para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Esta segunda parte analiza las enmiendas introducidas al Proyecto de Ley durante el proceso parlamentario y examina críticamente los aspectos más relevantes del texto final de la ley.Publicación Asilo, Refugio y Protección Internacional. Acerca de las deficiencias del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) ante la crisis de los refugiados(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2015-01-01) Vargas Gómez, Marina Amalia; Vargas Gómez, Marina Amalia; Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación Kick to kik. Trabajadores offshore desplazados y ley aplicable a la seguridad social internacional(Tirant lo Blanch, 2015-06-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaTrabajadores offshore desplazados y ley aplicable a la seguridad social internacional: ¿lex loci laboris, ley de la residencia del trabajador o ley de la sede del empleador? Respuestas a la luz del asunto Kik (STJUE c-266/13, de 19.3.2015)Publicación Shalom Sefarad: una “erensya” envenenada (Parte I). La Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España(Tirant lo Blanch, 2015-07-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEn este trabajo se da cuenta de la regulación establecida en la Ley 12/2015, de 24 de junio para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Esta primera parte analiza los antecedentes legislativos (Anteproyecto de Ley) y sus diferencias con el Proyecto de Ley remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados.Publicación Regulación general del régimen de entrada de los extranjeros en España(España. Ministerio del Interior, 2015-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaVoy a dividir mi exposición en tres bloques haciéndome preguntas y buscando las respuestas en la ley. El primer bloque se refiere al “derecho a tener derechos”. Nos preguntamos: ¿tienen derecho los extranjeros a entrar en España y circular libremente por nuestro territorio? ¿Dónde están las respuestas? El segundo bloque, lo dedicaré a los requisitos para entrar en España. Nos preguntamos: ¿qué significa no estar sujeto a una prohibición de entrada”?; qué son los puestos habilitados al efecto? ¿Es lo mismo un puesto habilitado que una “frontera”, lo que nos lleva a la distinción entre frontera interior y frontera exterior en el marco del Tratado Schengen; y finalmente, qué controles documentales se realizan en la frontera. El tercer bloque se refiere a las consecuencias del incumplimiento de los requisitos exigidos para la entrada. Nos preguntamos: ¿qué es una denegación de entrada? ¿qué es una devolución “en frontera”? y ¿qué es un “rechazo” en frontera?, por referencia al régimen especial de Ceuta y Melilla.