Examinando por Autor "Tiana Ferrer, Alejandro"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Cambio e innovación en Lengua Castellana y Literatura. Perspectivas didácticas de los manuales para Bachillerato (1953 a 1975)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, 2003) Martínez Santa María de Unzá, Isabel; Tiana Ferrer, AlejandroPublicación Difusión de los institucionistas fuera de España (Influencia de la ILE en la organización de enseñanza secundaria de Costa Rica)(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1987) Negrín Fajardo, Olegario; Ruiz Berrio, Julio; Tiana Ferrer, Alejandro; Negrín Fajardo, Olegario; https://orcid.org/0000-0003-1191-6850Publicación La evaluación por competencias(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2014-10-16) Dorda Partearroyo, Juan Ignacio; Tiana Ferrer, AlejandroLa pretensión principal de este trabajo es intentar conseguir una visión precisa acerca de lo que son las competencias básicas y su evaluación, analizando su evolución desde que se empezó a postular este término en el entorno educativo, hasta que se empezó a implementar en el currículo escolar. Por ello se ofrece una visión general de este nuevo elemento curricular introducido en la educación obligatoria española en el año 2006 con la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE), y que desde entonces ha ido incrementando su peso en todas las etapas educativas, así como de sus dificultades de implantación en los diferentes niveles curriculares. Posteriormente se pasa a ofrecer una visión general de la evolución de la evaluación a nivel legislativo durante las últimas décadas, centrándome sobre todo en la LOE y la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) por ser las leyes que aun tienen vigencia. Más tarde fundiré estos dos temas clave de este trabajo, competencias básicas y evaluación, resaltando la problemática que conlleva la evaluación de su nivel de adquisición, combinándolo con el estudio de los aspectos que se deben tener en cuenta en su evaluación, además de las técnicas e instrumentos que se utilizan para medir los niveles de competencia. Finalizaré el trabajo con el análisis de las características psicológicas que se deben tener en cuenta en la elaboración y aplicación de las pruebas de medición de competencias.Publicación Una gestión pública orientada al ciudadano: justificación, logros y retos(Universitas, 2018) Andrés, Christopher de; Arnaiz Arnaiz, Juan Carlos; Brío Carretero, Juan Francisco del; Diego Ángeles, Pablo de; Freire Campo, José Manuel; Gómez Castañeda, Juan; Gómez Franco, Tomás; Mitxelena Camiruaga, Carmen; Muñoz Machado, Andrés; González Rabanal, Miryam de la Concepción; Fuentetaja Pastor, Jesús Ángel; Gimeno Ullastres, Juan A.; Guirola López, José Manuel; Tiana Ferrer, AlejandroPublicación Gestión pública y bienestar social. Calidad y transparencia en las distintas administraciones(Universitas, 2023-07) Arnaiz Arnaiz, Juan Carlos; Muñoz Machado, Andrés; Freire Campo, José Manuel; Brío Carretero, Juan Francisco del; López Torralba, José Antonio; Benítez de Palma, Enrique Javier; Gómez Franco, Tomás; González Rabanal, Miryam de la Concepción; Fuentetaja Pastor, Jesús Ángel; Tiana Ferrer, Alejandro; Gimeno Ullastres, Juan A.Publicación El impacto de PISA en España: la influencia de los medios de comunicación(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2016) Fernández Aliseda Garrido, Mar; Tiana Ferrer, AlejandroEl informe PISA ha conseguido agitar profundamente sistemas educativos a nivel internacional. Convertido en la evaluación educativa más popular, incluso fuera de círculos especializados, aporta cada tres años una completísima y compleja base de datos que se convierte en el tema central de todos los medios de comunicación el día de su publicación. El interés que los medios de comunicación han puesto a lo largo de las distintas ediciones en este informe, y en especial al ranking por países, ha ayudado a la divulgación de una visión muy específica de los sistemas educativos a nivel mundial, influyendo en la opinión pública sobre la situación de la educación en su país. En este trabajo de investigación se ha seguido un recorrido que comienza en el aspecto más conceptual del informe PISA (estructura, antecedentes históricos, evolución, etc.), continua con los resultados de España en PISA 2012 y el tratamiento de estos resultados en los titulares de parte de la prensa escrita y termina con las diferentes áreas de impacto producidas por este tratamiento mediático. Se han analizado titulares de prensa digital para observar los aspectos destacados en los mismos y el lenguaje utilizado; así mismo se ha estudiado la tendencia de estos titulares comparándolos con los de la primera edición de PISA.Publicación Memoria democrática: de las leyes educativas al aula: Entre el compromiso docente y la prescripción normativa(2024-10-25) Esquivel Martinez, Noelia; Tiana Ferrer, AlejandroLa memoria democrática ha sido incorporada a nuestro sistema educativo por medio de la LOMLOE y los Reales Decretos que establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas para su desarrollo. Además, esta ley converge con la Ley de Memoria Democrática haciendo no solo necesario, sino prescriptivo, que se incorporen al currículo su enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, ya se habían puesto en marcha con anterioridad algunas iniciativas educativas que incorporaban estas enseñanzas. La Constitución Española de 1978, las diversas leyes educativas desde la Ley General de Educación de 1970 hasta llegar a la actual LOMLOE, pasando por la Ley de Memoria Histórica, han dado cabida en mayor o menor medida a que la memoria democrática estuviera presente en las aulas o al menos a que se abordaran algunos aspectos relacionados con ella. ¿Forma parte del impulso y conciencia de algunos docentes que ya existieran y existan estas prácticas? Al prescribir la incorporación de estos contenidos a partir de la LOMLOE y la Ley de Memoria Democrática, ¿se aplica realmente en los centros educativos y cómo? Este trabajo constata la importancia de incorporar al currículo escolar la enseñanza y el aprendizaje de la memoria democrática. Legislación, compromiso docente y su abordaje en el desarrollo del currículo son los bloques que interrelacionados se desarrollarán en este estudio. La investigación aborda una revisión de las leyes estatales educativas desde 1970 hasta la actualidad, pasando por la Constitución de 1978, para analizar las presencias y ausencias de la memoria democrática en los currículos y las aulas. Del mismo modo realizamos el análisis bajo la perspectiva educativa de la Ley Orgánica 52/2007, de 26 de diciembre, conocida popularmente como la Ley de Memoria Histórica, y de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Sin olvidar que todas estas leyes tienen influencias legislativas internacionales. La presente investigación también aborda un trabajo etnográfico, un estudio de caso en el aula de Educación Primaria, con objeto de estudiar qué sucede en la realidad de la puesta en marcha de una situación de aprendizaje con contenidos en memoria democrática. Estamos por lo tanto ante un trabajo sobre políticas educativas y su aplicación en el aula en materia de memoria democrática.Publicación La universidad con calidad en las sociedades del conocimiento(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, 2009-05-21) Pardo Martínez, Luz Patricia; Tiana Ferrer, Alejandro; Ossenbch, GabrielaEl desarrollo de la investigación que ha dado lugar a esta tesis comenzó determinando su tema de interés, sus alcances y, desde luego, sus propios límites. A partir del análisis sobre la situación y las tendencias actuales en el ámbito universitario, esta investigación sobre la proyección de la universidad en las sociedades del conocimiento pretende tanto identificar las realidades futuras de las sociedades y de las universidades como comprender: (uno) el papel de la universidad en la innovación y (dos) el cambio que experimentará el conocimiento en cuanto a su productividad y aportación a la sociedad. Hoy la sociedad crea y recrea una serie de realidades que, al ser estudiadas sistemáticamente, permiten identificar la tendencia de las sociedades del futuro. Se trata, entonces, de lanzar una mirada prospectiva, de descubrir los factores y los hilos que desde el presente conduzcan a visualizar el papel y la aportación que las universidades pueden hacer en el mundo globalizado y en la sociedad del conocimiento. De esta manera, la finalidad de esta investigación consiste en precisar el futuro de la universidad y su papel dentro de la mundialización, teniendo como base un enfoque prospectivo. Para realizar dicha proyección se han tomado como ejes centrales: (uno) la situación de las instituciones relacionadas con el conocimiento, la ciencia y la técnica; (dos) las tendencias del desarrollo mundial en los planos económico, político, social e incluso cultural, y (tres) el momento actual del sistema de educación superior de los países y los bloques continentales más relevantes. En este último aspecto ha resultado muy importante reflexionar sobre los procesos progresivos de evaluación y mejora de la calidad, enfatizando en los principales propósitos y perspectivas de las universidades para lograr la acreditación y el reconocimiento, tanto de la sociedad como del medio académico. Este estudio será útil, ya que la mirada sobre la universidad y su relación con los procesos sociales contribuirá a la comprensión de las tendencias que hoy siguen estas instituciones, y por lo tanto permitirá entender los fundamentos sobre los que se está construyendo el futuro universitario. Esta tesis debe beneficiar a la sociedad en su conjunto, puesto que pretende esclarecer dichos fenómenos, aportando claridad sobre el modo en que actúa la universidad; a las universidades, ya que les permitirá tanto avanzar en la comprensión del porqué y el para qué de sus cambios como visualizar sus posibilidades frente a los retos que la sociedad les impone; y a la propia autora de esta investigación, puesto que además de avanzar en su proceso de formación y optar por su título de doctora, también le da la posibilidad de ganar en la comprensión y profundizar en estos importantes fenómenos sociales y su proyección futura.