Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Muguerza, Javier"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Ética, política y utopía en Antonio García-Santesmases. RESEÑA de : García-Santesmases, Antonio. Ética, política y utopía. Madrid : Biblioteca Nueva, 2001.
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2001-01-01) Muguerza, Javier
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Filosofía y contingencia en el pensamiento de Richard Rorty
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política, 2011-03-02) Méndez Pérez, Francisco Javier; Muguerza, Javier
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    La lucha por los derechos :un ensayo de relectura libertaria de un viejo texto liberal
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2000-01-01) Muguerza, Javier
    Al hilo del opúsculo del romanista R. von Ihering, Der Kampf ums Recht (1872), Muguerza nos propone volver sobre el debate entre «realismo» y «formalismo» jurídico con una nueva mirada. El énfasis que Ihering ponía en la conexión entre Derecho y Sociedad quería sacar a la luz el conflicto de intereses que se encuentra en la base del Derecho. Esta concepción del Derecho como "campo de batalla" vendría precedida por el reconocimiento de que la lucha por un interés propio puede hacerse incluso contra el interés de uno. Es evidente que los seres humanos somos capaces de sacrificar hasta la vida para defender lo nuestro. De este modo quien defiende su derecho defiende los derechos de cualesquiera otros, es decir, defiende un derecho de todos. Pero para que este paso se consume es preciso avanzar primero desde una concepción histórica (corporativista) a una concepción «universalista» del Derecho como facultad individual. Y es justamente aquí donde interviene la filosofía con la identificación de los «derechos del individuo» y los «derechos del hombre». Esto es lo que, con otras palabras, se llama el tránsito desde la Ética al Derecho a través de la Política. Este tránsito se concibe hoy, en sus versiones dominantes, desde el modelo del consenso a través del ejercicio de la razón pública (Rawls y Habermas), pero también podría concebirse desde un modelo agonista en el que el disidente vendría a ser el protagonista principal de la lucha ininterrumpida por la conquista de la justicia.
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913986562 / 6643 / 6633 / 8766

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es