Iconografía musivaria en la Península Ibérica en época romana: investigación y difusión desde el campo de las Humanidades Digitales

Garrido Ramos, Beatriz. Iconografía musivaria en la Península Ibérica en época romana: investigación y difusión desde el campo de las Humanidades Digitales . 2019. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
GARRIDO_RAMOS_Beatriz_Tesis.pdf GARRIDO RAMOS Beatriz_Tesis.pdf application/pdf 21.94MB

Título Iconografía musivaria en la Península Ibérica en época romana: investigación y difusión desde el campo de las Humanidades Digitales
Autor(es) Garrido Ramos, Beatriz
Resumen Esta tesis plantea el estudio de la iconografía musivaria tardoantigua en la Hispania romana desde una nueva aproximación que parte del modelo macroanalítico de Distant Reading de Franco Moretti y del novedoso marco teórico metodológico de las Humanidades Digitales. Además, se trata de una perspectiva multidisciplinar que aúna cuestiones relativas a disciplinas tan dispares como la Arqueología, la Geografía, la Historia, la Filología, las Matemáticas, la Estadística o la Geometría. También ha permitido desarrollar desde diversos puntos de vista una investigación espacio-temporal sobre iconografía musivaria romana tardoantigua en Hispania. Para ello se ha aplicado una metodología diferente como la Triangulación de Datos y la Teoría de Redes. Las redes resultantes se han analizado a nivel geográfico (SIG) e histórico y a nivel textual, mediante la aplicación del Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT). En el Bloque I (capítulos del 1 al 4) se lleva a cabo una introducción a la investigación y a la metodología de trabajo. El Bloque II (capítulos del 5 al 8) se destina a la investigación y difusión de la iconografía musivaria romana. Se exponen nuevas propuestas metodológicas para su estudio, así como herramientas de investigación, difusión y visualización de datos relativos a la iconografía musivaria tardoantigua en la Península Ibérica. Se recurre igualmente a la aplicación de vocabularios controlados y datos enlazados para un mejor tratamiento y clasificación de los mosaicos contenidos en la base de datos. En el Bloque III (capítulo 9) se exponen las conclusiones de la investigación, las cuales apuntan a unos resultados enriquecedores en el campo de la iconografía musivaria romana, concretamente en lo referente a la iconografía, a las vías de comunicación y los talleres. Es el caso de la propuesta gráfica realizada para el taller musivario itinerante del cuadrante noreste de la península, y la posible relación de los casos de estudio con las principales vías de comunicación de época romana. Se trata de conclusiones, a distintos niveles y escalas, imposibles de obtener sin dicha aplicación metodológica. En definitiva, la tesis propone un nuevo concepto como es el de la “Geografía del mosaico”, un modelo matemático así como nuevas líneas de investigación a partir de los resultados obtenidos durante el proceso, con la finalidad de contribuir a la generación de nuevo conocimiento y a la aplicación de métodos y herramientas —que distan de los tradicionales— para el estudio de otras épocas y periodos históricos como los utilizados para la época antigua.
Materia(s) Historia del Arte
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio
Director de tesis Mañas Romero, Irene Teresa
Rio Riande, María Gimena del
Andreu Pintado, Francisco Javier (Tutor)
Fecha 2019
Formato application/pdf
Identificador tesisuned:ED-Pg-HHAT-Bgarrido
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-HHAT-Bgarrido
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 1815 Visitas, 1453 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Wed, 04 Dec 2019, 00:29:35 CET