|
|
|
|
Dacosta, Arsenio (2010). “A quien no le guste el vino es un animal”: reflexiones sobre la cultura del vino. En “A quien no le guste el vino es un animal”: reflexiones sobre la cultura del vino (pp. -) Ana Mª Vivar Quintana y Ana Belén González Rogado.
|
5.47 |
400 |
443 |
|
|
|
Jiménez García, Nuria. Sobre normas, prácticas y discursos. Control social y uso de los espacios por las mujeres «morenas» de la Costa Chica de Oaxaca . 2016. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
|
5.47 |
360 |
828 |
|
|
|
Fernández Caruncho, Verónica. La escuela de jornada completa como vía de integración del alumnado inmigrante en Alemania . 2015. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
|
5.47 |
549 |
940 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel (2010). Bagatelas de la moralidad ordinaria. Los anclajes morales de una experiencia etnográfica. En Bagatelas de la moralidad ordinaria. Los anclajes morales de una experiencia etnográfica (pp. -) Editorial Trotta. 2010.
|
5.47 |
178 |
119 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel (2017). Prólogo: Las grietas del silencio. En Prólogo: Las grietas del silencio (pp. -) Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
|
5.47 |
44 |
12 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel (2011). Tejidos de tiempo. Algunos comentarios para pensar sobre la infancia y la escuela. En Tejidos de tiempo. Algunos comentarios para pensar sobre la infancia y la escuela (pp. -) Buenos Aires: Biblos.
|
5.47 |
45 |
8 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel (2002). El Diablo como fuente simbólica. En El Diablo como fuente simbólica (pp. -) Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Departamento de Antropología de España y América.
|
5.47 |
20 |
3 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel (2014). En el nombre del pueblo. Una reflexión para la crítica de los etnónimos en la escritura antropológica. En En el nombre del pueblo. Una reflexión para la crítica de los etnónimos en la escritura antropológica (pp. -) Barcelona: Bellaterra. 2014.
|
5.47 |
179 |
74 |
|
|
|
Dacosta, Arsenio (2009). Religiosidad popular y tradición: perspectivas de análisis. En Religiosidad popular y tradición: perspectivas de análisis (pp. -) Universidad Pontificia de Salamanca.
|
5.47 |
310 |
154 |
|
|
|
Dacosta, Arsenio (2011). Prólogo: la urdimbre de “El Filandar”. En Prólogo: la urdimbre de “El Filandar” (pp. -) Semuret.
|
5.47 |
253 |
606 |
|
|
|
Conocimiento etnográfico : antropología política. Guiones de trabajo, ejercicios de autoevaluación (versión 10/02/14)
|
5.47 |
2881 |
1981 |
|
|
|
Konvalinka, Nancy (2010). La declaración sobre ética de la Asociación Americana de Antropología y su relevancia para la investigación en España. En La declaración sobre ética de la Asociación Americana de Antropología y su relevancia para la investigación en España (pp. -) Madrid: Trotta, 2010.
|
5.47 |
404 |
529 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel (2011). La práctica es fuente de diversidad. Reflexiones para un debate sobre profesionalización de la antropología en 2011. En La práctica es fuente de diversidad. Reflexiones para un debate sobre profesionalización de la antropología en 2011 (pp. -) León: Universidad de León, 2011.
|
5.47 |
144 |
64 |
|
|
|
Velasco, Honorio M., Cruces, Francisco y Díaz de Rada, Ángel (1997). Festa di tutti, festa per tutti. En Festa di tutti, festa per tutti (pp. -) Roma: Meltemi.
|
5.47 |
15 |
1 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel (2011). The Concept of Culture as an Ontological Paradox. En The Concept of Culture as an Ontological Paradox (pp. -) Ian C. Jarvie y Jesús Zamora-Bonilla (eds).
|
5.47 |
150 |
66 |
|
|
|
|
Fernández García, Sandra. Sentidos en proceso. Una etnografía sobre prácticas emergentes de producción artístico-tecnológica en contextos urbanos . 2015. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
|
5.47 |
449 |
854 |
|
|
|
Etnografía y técnicas de investigación antropológica: guía didáctica
|
5.47 |
3901 |
22 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel y Jiménez Sedano, Livia (2011). Variations on Diversity and the Risks of Bureaucratic Complicity. En Variations on Diversity and the Risks of Bureaucratic Complicity (pp. -) Chichester: Wiley-Blackwell.
|
5.47 |
28 |
8 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel (2013). Acción social, cultura escolar y documento: semiosis y etnografía en el examen de los espacios documentales. En Acción social, cultura escolar y documento: semiosis y etnografía en el examen de los espacios documentales (pp. -) Macerata: eum (Edizioni Università di Macerata).
|
5.47 |
60 |
11 |
|
|
|
Konvalinka, Nancy (2009). When equal‐part inheritance is not equivalent: gender and the value of land in a Spanish village. En When equal‐part inheritance is not equivalent: gender and the value of land in a Spanish village (pp. -) Helsinki: The Finnish Literary Society, 2009.
|
5.47 |
287 |
18 |
|
|
|
Fernández Moreno, Nuria (2015). Discursos coloniales y resistencias nativas. La evangelización de la isla de Bioko a principios del siglo XX (Guinea Ecuatorial). En Discursos coloniales y resistencias nativas. La evangelización de la isla de Bioko a principios del siglo XX (Guinea Ecuatorial) (pp. -) Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
|
5.47 |
397 |
1859 |
|
|
|
Sánchez Vicente, Jose. (2018). El éxito de los atletas de élite del Gran Valle del Rift Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
|
5.47 |
325 |
925 |
|
|
|
Coucheiro González, Patricia. (2020). Fontao, la reconfiguración de un territorio debido a la fiebre del wolframio Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
|
5.47 |
19 |
1 |
|
|
|
Sors Rodríguez, Susana. (2020). "Esto eres tú y así está bien". Memoria musical y autoconstrucción de la agencia social. Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
|
5.47 |
45 |
2 |
|
|
|
Castilla-Vázquez, Carmen y Savage-Hanford, Jessica . (2016) Women in Catholicism or the eternal absence.
|
5.47 |
254 |
43 |
|
|
|
Úbeda Álvarez, Sergio . (2016) Límites y posibilidades de la práctica del cine etnográfico desde la antropología visual.
|
5.47 |
259 |
28 |
|
|
|
Cruces, Francisco, Performances urbanas. , 2009 ()
|
5.47 |
430 |
556 |
|
|
|
Alonso Piñero, Lara. (2015). Vagoneros: Economía informal en el metro de la Ciudad de México Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
|
5.47 |
434 |
533 |
|
|
|
Novas Pardeiro, Bernardo. (2020). Apuntes sobre el consumo de carne y los Hábitos alimentarios Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
|
5.47 |
17 |
2 |
|
|
|
Jordá Pardo, Jesús Francisco y Álvarez Fernández, Esteban, El poblamiento prehistórico en el valle del Sella. , 2018 ()
|
5.47 |
341 |
498 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel . (2015) La ironía de ser indígena y la imaginación del tiempo social.
|
5.47 |
160 |
85 |
|
|
|
Dacosta, Arsenio . (2011) Memoria linajística, legitimación dinástica y justificación personal en el “Libro del linaje de los señores de Ayala” y sus continuaciones.
|
5.47 |
285 |
712 |
|
|
|
García Alonso, María . (2003) Experimentum : infancia, ciencia y literatura.
|
5.47 |
313 |
388 |
|
|
|
García Alonso, María . (2001) Historias de la mano negra.
|
5.47 |
387 |
3653 |
|
|
|
García Alonso, María . (2006) Escenas de la muerte laica.
|
5.47 |
431 |
415 |
|
|
|
Dacosta, Arsenio . (2008) Musealizar la tradición: Reflexiones sobre la representación pública del pasado.
|
5.47 |
250 |
382 |
|
|
|
Monge, Fernando . (2016) The City in a Quarter: An Urban Village with Many Names.
|
5.47 |
77 |
9 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel . (2007) Grammars of Identity/Alterity. A Structural Approach. RESEÑA de: Gerd Baumann y Andre Gingrich (comps.). "Grammars of Identity/Alterity. A Structural Approach". Berghahn Books, Nueva York, 2004, xiv + 219 pp.
|
5.47 |
60 |
3 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel . (2017) Las múltiples formas de lo urbano y la experiencia del universalismo. Reseña de: CRUCES, Francisco (Coord.). 2016. "Cosmópolis. Nuevas maneras de ser urbanos". Barcelona: Gedisa.
|
5.47 |
60 |
10 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel . (2013) Etnografía de la escuela más allá de la etnografía y de la escuela: tensiones disciplinares y aplicabilidad de los saberes etnográficos.
|
5.47 |
46 |
7 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel . (2014) Herramientas para pensar sobre las etnopolíticas escolares. Reseña de: DIETZ, Gunther. 2012. "Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica". México: FCE.
|
5.47 |
46 |
4 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel . (2020) La lógica de la investigación etnográfica y la mediación computacional de la comunicación. Viejos problemas con un nuevo énfasis.
|
5.47 |
75 |
18 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel . (2013) El espejo de la diversidad cultural. Las dimensiones políticas del concepto de cultura.
|
5.47 |
145 |
30 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel . (2015) Discursive Elaborations of 'Saami' Ethnos: A Multi-Source Model of Ethnic and Ethnopolitical Structuration.
|
5.47 |
161 |
49 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel . (2016) La reflexividad analítica sobre lo humano. Algunas certezas morales de un antropólogo social.
|
5.47 |
136 |
44 |
|
|
|
Díaz de Rada, Ángel y Velasco Maíllo, Honorio . (1996) La cultura como objeto.
|
5.47 |
461 |
2132 |
|
|
|
Cruces, Francisco, Díaz de Rada, Ángel, Velasco, Honorio, Fernández, Roberto, Jiménez de Madariaga, Celeste y Sánchez Molina, Raúl . (2003) ¿Confianza, cosmética o sospecha? Una etnografía multisituada de las relaciones entre instituciones y usuarios en seis sistemas expertos en España.
|
5.47 |
330 |
627 |
|
|
|
Cruces, Francisco y Díaz de Rada, Ángel . (1995) La cultura política, ¿es parte de la política cultural, o es parte de la política, o es parte de la cultura?.
|
5.47 |
299 |
272 |
|
|
|
Fernández Moreno, Nuria . (2003) A propósito de las actitudes y roles del antropólogo en su trabajo de campo.
|
5.47 |
563 |
1263 |
|
|
|
Sama Acedo, Sara y Herranz Andújar, Diego . (2007) Dentro del iglú con Robert Flaherty.
|
5.47 |
296 |
1860 |
|
|
|