|
|
|
|
Riutort Serra, Bernat . (1999) La ciudadanía a debate.
|
3.60 |
367 |
94 |
|
|
|
Martínez Hernández, Juan M. and Martínez de Velasco, Luis . (1993) ¿Agora translúcida o casa sin ventanas? (Respuesta a Francisco José Martínez).
|
3.60 |
386 |
127 |
|
|
|
Royo Hernández, Simón . (2000) La ambigüedad de la escritura.
|
3.60 |
476 |
914 |
|
|
|
Martínez de Bringas, Asier . (2009) Las políticas interculturales ante el reto de los derechos de los pueblos indígenas.
|
3.60 |
366 |
1140 |
|
|
|
. (1999) Noticias.
|
3.60 |
371 |
162 |
|
|
|
Pérez Garzón, Juan Sisinio . (2006) Cuestiones a propósito de Las dos Españas.
|
3.60 |
283 |
831 |
|
|
|
López Sala, Ana María . (1997) Políticas migratorias, nacionalidad y ciudadanía en Europa. RESEÑA de : MARTIN BALDWIN-EDWARDS y MARTIN A. SCHAIN (eds.). The Politics of Immigration in Western Europe. Essex: Frank Cass,
1994. y RESEÑA de : DAVID CESARANI y MARY FULBROOK (eds.). Citizenship, Nacionality and Migration in Europe. Londres: Routledge, 1996..
|
3.60 |
416 |
338 |
|
|
|
. (2007) Rawls sin escolástica. RESEÑA de: Amor, Claudio (comp.).Rawls post Rawls. Buenos Aires: Prometeo, 2006..
|
3.60 |
436 |
282 |
|
|
|
Carrasco Conde, Ana . (2010) RESEÑA de : Serrano, Vicente. Absoluto y conciencia : Una introducción a Schelling. Madrid : Plaza y Valdés Editores,
2008.
|
3.60 |
434 |
640 |
|
|
|
Schettino Olmos, Humberto . (2006) Todos somos demócratas. RESEÑA de : Dunn, John . Setting the people free: the story of democracy. Londres : Atlantic Books, 2005.
|
3.60 |
343 |
229 |
|
|
|
Valladolid Bueno, Tomás and Mate, Reyes . (2004) Pensar anamnéticamente lo impensado. RESEÑA de: Mate, Reyes. Memoria de Auschwitz: actualidad moral y política, Ed. Trotta, Madrid, 2003 y Por los campos de exterminio, Anthropos,
Barcelona, 2003..
|
3.60 |
500 |
327 |
|
|
|
Laforest, Guy . (1996) Presentación.
|
3.60 |
334 |
143 |
|
|
|
Andrés Ibáñez, Perfecto . (2000) Intereses sin fronteras: ¿qué hacer por los derechos?.
|
3.60 |
416 |
466 |
|
|
|
Salesse, Yves . (2008) Sobre la cuestión constitucional europea.
|
3.60 |
269 |
285 |
|
|
|
San Martín, Javier . (2005) Presentación.
|
3.60 |
426 |
47 |
|
|
|
Lida Mollo, María . (2013) Poner las cosas en su lugar. RESEÑA de : San Martín, Javier. La fenomenología de Ortega y Gasset. Madrid : Biblioteca nueva, 2012..
|
3.60 |
391 |
102 |
|
|
|
Roldán, Concha . (2012) Quintín Racionero Carmona : in memoriam.
|
3.60 |
454 |
451 |
|
|
|
Martínez Martínez, Francisco José . (2008) Al cabo de Europa. RESEÑA de: Jacques Derrida. El otro cabo. Barcelona: Serval, 1992..
|
3.60 |
524 |
826 |
|
|
|
Vuolo, Rubén M. Lo . (2002) Ingreso ciudadano y pobreza en América Latina.
|
3.60 |
411 |
416 |
|
|
|
López Sáenz, Mari Carmen . (1998) La función de la fenomenología en las ciencias humanas.
|
3.60 |
519 |
399 |
|
|
|
Rodríguez Zepeda, Jesús . (1994) A la espera del derrumbe.
|
3.60 |
373 |
96 |
|
|
|
Antuña, Francisco . (2012) El carácter des-introductorio de la Doctrina de la Ciencia = The de-introductory nature of the Doctrine of Science.
|
3.60 |
432 |
423 |
|
|
|
Salazar Carrión, Luis . (1994) La hora final de las revoluciones.
|
3.60 |
377 |
2151 |
|
|
|
Aibar, Julio, Avaro, Dante and Laclau, Ernesto . (2006) Instituciones y movilización popular : una difícil pero necesaria combinación : entrevista con Ernesto Laclau.
|
3.60 |
370 |
641 |
|
|
|
Rodríguez Suárez, Luisa Paz . (1995) RESEÑA de : López Sáenz, Mari Carmen. Investigaciones fenomenológicas sobre el origen del mundo social. Zaragoza : Universidad de Zaragoza, Prensas Universitarias, 1991.
|
3.60 |
487 |
394 |
|
|
|
Azuela Bernal, Ernesto . (2000) Una utopía civilizatoria : el liberalismo mexicano del 57 y las garantías constitucionales.
|
3.60 |
409 |
339 |
|
|
|
Loewe, Daniel . (2007) La justicia más allá de Rawls. RESEÑA de: Nussbaum, Martha C. Frontiers of Justice. Massachusetts/Londres: Harvard U.P., Cambridge, 2006..
|
3.60 |
379 |
841 |
|
|
|
Conde Soto, Francisco . (2012) RESEÑA de : Conde Soto, Francisco. Tiempo y conciencia en Edmund Husserl. Santiago de Compostela : Servicio de Publicacións da Universidad de Santiago de Compostela, 2009..
|
3.60 |
407 |
105 |
|
|
|
La Rocca, Claudio . (2004) La revista "Studi kantiani".
|
3.60 |
434 |
380 |
|
|
|
Cucó Giner, Josepa . (2014) Trashumancias femeninas y traslocaciones políticas : los desarrollos de un feminismo que se reivindica radical y otro.
|
3.60 |
387 |
426 |
|
|
|
Aguilar Rivera, José Antonio . (1999) Las transfiguraciones del ornitorrinco.
|
3.60 |
359 |
333 |
|
|
|
. (2002) Obituario de John Rawls (1921-2002).
|
3.60 |
360 |
137 |
|
|
|
Ripalda Crespo, José María . (1996) ¿Es posible la secesión?.
|
3.60 |
317 |
183 |
|
|
|
Esteban Sánchez, Valerio . (2009) Ernest Gellner: el legado abierto de su filosofía social RESEÑA de : Malesevic, Sinisa y Haugaard, Mark (comps.). Ernest Gellner and Contemporary Social Thought. Cambridge: Cambridge
University Press, 2007.
|
3.60 |
411 |
360 |
|
|
|
García de la Huerta, Marcos . (2000) Madrid y Londres en la batalla de los signos.
|
3.60 |
391 |
298 |
|
|
|
Rada García, Eloy . (2010) RESEÑA de : Granada, Miguel Ángel ; Ríus, Rosa ; Schiavo, Piero (eds.). Filósofos,
Filosofía y filosofías en la Encylopèdie de Diderot y d’Alembert : actas del Congreso Internacional sobre la Encyclopèdie, Barcelona 16-17 Octubre 2008. Barcelona : Universidad de Barcelona, 2009..
|
3.60 |
536 |
484 |
|
|
|
Marcos, Alfredo . (2010) Autonomía y diálogo: anotaciones optimistas sobre darwinismo y religión.
|
3.60 |
479 |
985 |
|
|
|
Valladolid Bueno, Tomás . (2006) Espacio publico global y tiempo histórico.
|
3.60 |
386 |
416 |
|
|
|
Herrera Guevara, Asunción . (2005) Gadamer, ¿pensador atribulado o esteta apolítico?.
|
3.60 |
603 |
1223 |
|
|
|
Jiménez Redondo, Manuel . (2012) Actividad real y actividad ideal (§§ 3 y 4) = Real activity and ideal activity (§§ 3 and 4).
|
3.60 |
434 |
815 |
|
|
|
Pfeiffer, María Luisa . (1998) La transgresión intencional.
|
3.60 |
504 |
344 |
|
|
|
Gómez Sánchez, Carlos . (1997) La paz y el cosmopolitismo. RESEÑA de : ROBERTO R. ARAMAYO, JAVIER MUGUERZA, CONCHA ROLDAN (eds.). La paz y el ideal cosmopolita de la Ilustración: a propósito del bicentenario de «Hacia
la paz perpetua» de Kant. Madrid: Tecnos, 1996..
|
3.60 |
476 |
351 |
|
|
|
Rivas Monroy, María Uxía . (1995) La vuelta a los orígenes : E. Husserl y G. Frege. Panorámica general. En torno a la relación entre fenomenología y filosofía analítica.
|
3.60 |
438 |
636 |
|
|
|
Conill Sancho, Jesús . (2000) Pragmática, hermenéutica y noología: pugna de analíticas más allá de la criptometafísica.
|
3.60 |
499 |
1261 |
|
|
|
García Santesmases, Antonio . (2004) La mala prensa del laicismo.
|
3.60 |
475 |
9 |
|
|
|
Rivero Rodriguez, Ángel . (1995) El relato de la sociedad civil. RESEÑA de: Pérez Díaz, Víctor. La primacía de la sociedad civil: El proceso de formación de la España democrática. Madrid: Alianza, 1993.
|
3.60 |
407 |
495 |
|
|
|
Airoldi, Giorgio. (2014). El proyecto del darwinismo formal de Alan Grafen : una introducción Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía
|
3.60 |
603 |
528 |
|
|
|
Rivera Castro, Faviola . (2003) La justicia como equidad, políticamente revisada. RESEÑA de : Rawls, John. Justice as Fairness: A Restatement. Cambridge, Mass. : University Press, 2001..
|
3.60 |
504 |
285 |
|
|
|
Diéguez, Antonio . (2010) El argumento de Alvin Plantinga contra el naturalismo evolucionista : un análisis crítico.
|
3.60 |
501 |
1278 |
|
|
|
Picot Castro, María Jesús . (1999) RESEÑA de : López Sáenz, M.C. Marcuse. Madrid : Ediciones del Orto, 1998.
|
3.60 |
444 |
254 |
|
|
|