|
|
|
|
Ribas Casasayas, Alberto . (1998) Formas alternativas del lenguaje y del pensamiento en "Tlön, Uqbar, Orbis tertius" de Jorge Luis Borges..
|
3.36 |
767 |
3740 |
|
|
|
Domínguez Caparrós, Jesús . (1997) RESEÑA de : Yllera, Alicia. Teoría de la literatura francesa. Madrid: Editorial Síntesis, 1996.
|
3.36 |
234 |
|
|
|
|
Moreno Hernández, Antonio . (2006) La Génesis de la edición de los Commentarii de César de Venecia, 1511 : ¿Emendatio original o mera copia?.
|
3.36 |
323 |
538 |
|
|
|
Moraleda Díaz, Javier . (2009) Los primeros incunables españoles de Salustio : (Barcelona 1475-Valencia 1475).
|
3.36 |
256 |
759 |
|
|
|
Martínez, María Jesús . (1996) BA-DEN-YA and FA-DEN-YA in Toni Morrison's song of Solomon: toward a redefinition of the black male hero..
|
3.36 |
348 |
821 |
|
|
|
Méndez Rubio, Antonio . (1998) La escritura sin centro: tres calas en la poesía de Antonio Martínez Sarrión..
|
3.36 |
363 |
676 |
|
|
|
Toledano Vargas, Mario . (2002) El personaje de Neóptolemo en las Posthoméricas de Quinto de Esmirna..
|
3.36 |
434 |
1949 |
|
|
|
Luján Atienza, Ángel Luis . (2013) ”Espacio”, de Juan Ramón Jiménez : entre el verso y la prosa = Juan Ramón Jiménez’s “Space” : between verse and prose.
|
3.36 |
325 |
209 |
|
|
|
Ramírez de Haro, Íñigo . (2000) El cutre-casposismo del teatro actual en España.
|
3.36 |
227 |
8 |
|
|
|
Castañares, Wenceslao . (1992) Peirce en España : panorama bibliográfico.
|
3.36 |
277 |
9 |
|
|
|
Palomo Olmos, Bienvenido . (1997) Bibliografía comentada de Salvador Fernández Ramírez (1896-1983).
|
3.36 |
540 |
|
|
|
|
Heras Lázaro, María Ángeles . (2000) RESEÑA de : Dolores Romero López (ed.): Orientaciones en literatura comparada. Madrid: Arco/Libros, 1998 Y RESEÑA de : Romero López, Dolores. Una relectura del fin de siglo en el marco, de la literatura comparada: teoría y praxis. Berna: Peter Land, 1998.
|
3.36 |
867 |
8 |
|
|
|
Yllera, Alicia . (1998) Publicaciones sobre literatura francesa en España, 1997..
|
3.36 |
356 |
879 |
|
|
|
Otaola Olano, Concepción . (1996) Riqueza de resultados en la aplicación del método de especificidades..
|
3.36 |
456 |
260 |
|
|
|
Trives Pérez, José Manuel . (2013) Inventario de representaciones de La vida es sueño.
|
3.36 |
272 |
82 |
|
|
|
Rodríguez Somolinos, Helena . (2001) Publicaciones sobre filología griega en España (2000).
|
3.36 |
417 |
1573 |
|
|
|
Cortés Ibáñez, Emilia . (1991) Documentos del teatro albaceteño en el siglo XVI..
|
3.36 |
331 |
889 |
|
|
|
Serrano Mañes, Montserrat . (1990) Le Geolier de soi-même o Jodelet Prince, de Thomas Corneille: comicidad situacional y lingüística de un personaje..
|
3.36 |
329 |
313 |
|
|
|
Orozco Vera, María Jesús . (2013) RESEÑA de: Berta Muñoz Cáliz. Censura y teatro del exilio. Murcia : Editum , 2010..
|
3.36 |
399 |
94 |
|
|
|
Wahnón Bensunsan, Sultana . (1994) Ética y determinismo en el pensamiento de Georg Lukács (sobre la relación entre la sociedad y la literatura).
|
3.36 |
306 |
8 |
|
|
|
Pabón de Acuña, Carmen Teresa . (2009) RESEÑA de : Rutilio Namaciano. Acerca de su regreso, versión rítmica de Rubén Bonifaz Nuño, introducción, notas e
índice de nombres de Amparo Gaos Schmidt. Mexico : Bibliotheca scriptorum graecorum et romanorum mexicana, UNAM, 2008.
|
3.36 |
299 |
292 |
|
|
|
Costas Rodríguez, Jenaro and Carrasco Reija, Leticia . 1992 Indice de materias. Boletín de Estudios sobre el Humanismo en España, Año 1992, n.1
|
3.36 |
520 |
1669 |
|
|
|
Rodrigo Alsina, Miguel . (1995) El uso de los discursos de los medios de comunicación.
|
3.36 |
248 |
4 |
|
|
|
Usandizaga, Helena . (2003) Poesía no dice nada: una aproximación al ritmo semántico.
|
3.36 |
270 |
2 |
|
|
|
Domínguez Rey, Antonio . (1992) Lenguaje como figura : análisis semiótico de un poema.
|
3.36 |
368 |
9 |
|
|
|
Romo Feito, Fernando . (2000) RESEÑA de : Becerra Suárez, Carmen. Mito y literatura (estudio comparado de Don Juan). Vigo: Universidade, 1997.
|
3.36 |
275 |
7 |
|
|
|
Bohórquez, Douglas . (1997) Julia Kristeva: teoría, proceso e interpretación del sentido.
|
3.36 |
410 |
5 |
|
|
|
Aparicio Moreno, Paulino . (2003) Pontevedra (1901-1924).
|
3.36 |
298 |
1 |
|
|
|
Abad Nebot, Francisco . (2002) Notas lingüísticas ( III)..
|
3.36 |
366 |
642 |
|
|
|
García Romero, Fernando . (1997) Sobre "Penélope" de Domingo Miras.
|
3.36 |
356 |
1760 |
|
|
|
Gorlée, Dinda L. . (1997) Hacia una Semiótica textual peirciana (I).
|
3.36 |
352 |
2 |
|
|
|
Molero de la Iglesia, Alicia . (2000) Autoficción y enunciación autobiográfica.
|
3.36 |
521 |
7 |
|
|
|
Muñoz Sánchez, Juan Ramón . (2003) Hacia una nueva visión de la estructura de "La Galatea".
|
3.36 |
337 |
3006 |
|
|
|
Medrano, Isabel, Zamorano, Ana, Samaniego Fernández, Eva, Arroyo Vázquez, María Luz and Sagredo Santos, Antonia . (2009) Publicaciones sobre filología inglesa en España : (2008).
|
3.36 |
622 |
2113 |
|
|
|
Cifuentes Honrubia, José Luis . (1997) Sobre la figurativización espacial en «¡Adiós, Cordera!» Aspectos de Semiótica Textual.
|
3.36 |
290 |
|
|
|
|
Camarero, Jesús . (2002) Jean-Jacques Rousseau y Ferdinand de Saussure: por una teoría de la escritura comparada.
|
3.36 |
349 |
15 |
|
|
|
Dumas, Felicia . (2003) El gesto litúrgico : un análisis semiológico.
|
3.36 |
272 |
|
|
|
|
Olmos, Miguel Á. . (2000) RESEÑA de : Valles Calatrava, José R. El espacio en la novela. El papel del espacio narrativo en La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza. Almería: Grupo de Investigación de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada/Universidad de Almería, 1999.
|
3.36 |
519 |
8 |
|
|
|
Alonso Pintos, Serafín . (1999) VV. AA.: Os sons da lingua (reseña)..
|
3.36 |
495 |
307 |
|
|
|
Dolores, Romero López . (2000) Aproximación al problema de la formación del canon en literatura comparada.
|
3.36 |
280 |
11 |
|
|
|
Benavente, Mariano . (1996) Notas en torno a la posición del adjetivo y a la doble adjetivación en las lenguas indoeuropeas..
|
3.36 |
415 |
1386 |
|
|
|
Peco González, Laura . (2004) La subversión de los ideales femeninos a través de la violencia en Jasmine de Bharati Mukherjee.
|
3.36 |
345 |
727 |
|
|
|
Ribera i Llopis, Joan Miquel . (1993) Avantguardisme i prosa : dos textos de J. M. Junoy i C. Sindreu..
|
3.36 |
475 |
748 |
|
|
|
Utrera Torremocha, María Victoria . (2011) RESEÑA de: Martínez, José Enrique. La voz entrecortada de los versos : nuevos estudios sobre el encabalgamiento. Barcelona : Davinci, 2010..
|
3.36 |
248 |
104 |
|
|
|
Cortés Ibáñez, Emilia . (1995) RESEÑA de : Romera, J., A. Yllera Y García-Page, M. Semiótica (s). Homenaje a Greimas. Actas del III seminario internacional del instituto de semiótica literaria y teatral. Madrid: Visor Libros, 1994.
|
3.36 |
294 |
6 |
|
|
|
Berzosa, Carlos . (2010) RESEÑA de : Almela, Margarita; Leguen, Brigitte;
Sanfilippo, Marina (Coords.). Universos femeninos en la literatura actual. Madrid : UNED,
2010.
|
3.36 |
225 |
246 |
|
|
|
Mendoza Fillola, Antonio . (1996) El intertexto del lector : un análisis desde la perspectiva de la enseñanza de la literatura.
|
3.36 |
430 |
10 |
|
|
|
López Sánchez, Laura . (2011) La barbarie del 11-M en el teatro español.
|
3.36 |
3 |
240 |
|
|
|
Santaella, Lucía . (2001) Tres matrices del lenguaje-pensamiento.
|
3.36 |
268 |
5 |
|
|
|
Costas Rodríguez, Jenaro and Carrasco Reija, Leticia . 2002 Indice de autores. Boletín de Estudios sobre el Humanismo en España, Año 2002, n.3
|
3.36 |
444 |
954 |
|
|
|