|
|
|
|
Atalaya, Irene . (2016) RESEÑA de: Checa Beltrán, José (ed.). La cultura española en la Europa romántica. Madrid: Visor Libros, 2015.
|
4.98 |
204 |
31 |
|
|
|
Nieto Yusta, Olivia . (2017) RESEÑA de: Arias de Cossío, Ana María. Arte y reto en la escena: la obra de Nuria Espert. Madrid: Ediciones Cumbres, 2015.
|
4.98 |
240 |
119 |
|
|
|
García Dussán, Éder . (2016) La identidad social en Colombia y el "macondismo".
|
4.98 |
206 |
47 |
|
|
|
Prósper Ribes, Josep . (2015) La presencia del narratario en el relato audiovisual.
|
4.98 |
506 |
450 |
|
|
|
Picardo, Osvaldo . (2016) RESEÑA de: Scarano, Laura. Vidas en verso: autoficciones poéticas (Estudio y Antología). Santa Fe: Universidad del Litoral, 2014.
|
4.98 |
244 |
115 |
|
|
|
Bravo Ramón, Francisco Javier . (2016) Un paradigma conceptual y metodológico de las humanidades digitales: las obras teatrales de carácter operístico del Barroco y el boceto de proyecto "PROCOB".
|
4.98 |
239 |
46 |
|
|
|
Cotarelo Esteban, Lucía . (2017) RESEÑA de: Mañas Martínez, María del Mar y Regueiro Salgado, Begoña (eds.). Miradas de progreso. Reflejos de la modernidad en la otra edad de plata (1898-1936). Madrid: Ediciones Clásicas, 2016.
|
4.98 |
187 |
85 |
|
|
|
Moreno Pedrosa, Joaquín . (2017) Lenguaje y realidad: una concepción trascendente de la poesía en la generación española de 1970.
|
4.98 |
255 |
134 |
|
|
|
Romero Molina, Juan Carlos . (2016) La intertextualidad en la obra de Francisco Nieva a través de sus memorias.
|
4.98 |
199 |
38 |
|
|
|
Evangelista Ávila, Iram Isaí . (2016) El cuento de Juan José Arreola: entre el arte y el horror.
|
4.98 |
229 |
38 |
|
|
|
Arroyo Martínez, Laura . (2015) Estudio de tres dramaturgas: A. Diosdado, C. Resino y P. Pedrero) en las crónicas de Fernando Lázaro Carreter.
|
4.98 |
286 |
78 |
|
|
|
Ponce Cárdenas, Jesús . (2015) Sombras en un jardín romano: tres ecos de Velázquez en la poesía actual.
|
4.98 |
354 |
265 |
|
|
|
Martos Pérez, María Dolores . (2015) Sobre la relación de la literatura contemporánea con la pintura y el cine.
|
4.98 |
294 |
93 |
|
|
|
Gil Soldevilla, Samuel . (2016) Estudio de caso publicitario: el empoderamiento de las divinidades femeninas y “la diosa que hay en ti”.
|
4.98 |
230 |
24 |
|
|
|
López López, Carmen María . (2017) Reescribir el Vértigo (De entre los vivos): la impronta cinematográfica de Hitchcock en "Así empieza lo malo", de Javier Marías.
|
4.98 |
200 |
97 |
|
|
|
Nicolás Martínez, Pilar . (2017) Notas sobre el teatro español en Lisboa en la segunda mitad del siglo XIX.
|
4.98 |
224 |
95 |
|
|
|
Couto Cantero, Pilar . (2016) Indicios futuristas en la estética y la obra literaria de Wenceslao Fernández Flórez.
|
4.98 |
220 |
43 |
|
|
|
Castro de Paz, José Luis, Paz Otero, Héctor y Gómez Beceiro, Fernando . (2015) El malvado Carabel: impronta de Wenceslao Fernández Flórez en el cine antes y después de la guerra civil.
|
4.98 |
574 |
137 |
|
|
|
Rodríguez Alonso, María Ángeles . (2016) La transformación de los realismos en la escena española o cuando a una ética realista ya no sirve una estética realista.
|
4.98 |
201 |
50 |
|
|
|
Chimeno Fernández, Rubén . (2015) Diez años de prueba. Estrenos teatrales en Avilés (2001-2010).
|
4.98 |
234 |
309 |
|
|
|
Castro Hernández, Olalla . (2016) El sujeto escindido y la renuncia a la novela como totalidad (Escritura fragmentaria e hibridación genérica en la narrativa de Enrique Vila-Matas).
|
4.98 |
240 |
296 |
|
|
|
Camblor Pandiella, Begoña . (2017) RESEÑA de: Vara Ferrero, Natalia. Conocimiento y humanismo en las narraciones de Pedro Salinas. Málaga: Centro Cultural Generación del 27, 2015.
|
4.98 |
249 |
95 |
|
|
|
Frutos Esteban, Francisco Javier y López San Segundo, Carmen . (2016) Las fantasmagorías de Robertson en Madrid (1821) y la historia natural del signo.
|
4.98 |
223 |
33 |
|
|
|
Popa Blanariu, Nicoleta . (2017) Le signe agissant. D’une sémiologie de la mimesis vers une pragmatique de la performance.
|
4.98 |
223 |
110 |
|
|
|
Malpartida Tirado, Rafael . (2015) Subjetividad y adhesión emocional en dos adaptaciones de la novela al cine: La flaqueza del bolchevique y Caníbal, de Manuel Martín Cuenca.
|
4.98 |
370 |
83 |
|
|
|
Nieto Ferrando, Jorge . (2016) Introducción al cine de ficción sobre la Guerra Civil como género cinematográfico. Terror, historia y melodrama.
|
4.98 |
222 |
23 |
|
|
|
Vázquez Couto, David . (2017) Imágenes para un poema autobiográfico. Documentalidad y lirismo fílmico en "Persona", de Ingmar Bergman.
|
4.98 |
303 |
125 |
|
|
|
Vellojín Aguilera, Guillermo . (2017) Retrato intermitente. El documental como dispositivo historiográfico.
|
4.98 |
270 |
104 |
|
|
|
Bonaccorsi, Annalisa Domenica . (2017) Puestas en escena de obras de dramaturgas en la cartelera de ABC de Madrid (1980-1984).
|
4.98 |
242 |
92 |
|
|
|
Arredondo Ramón, Fernando . (2016) La semiótica de lo sencillo de Joaquín Antonio Peñalosa.
|
4.98 |
206 |
15 |
|
|
|
Primo Cano, Carlos . (2015) El oro de un crepúsculo sombrío: Caravaggio en la poesía española contemporánea.
|
4.98 |
379 |
129 |
|
|
|
Fernández Guerra, Vanesa y Alonso Ruiz de Erentzun, Estibaliz . (2017) La última vez que te escribí. Contemporizando el concepto de documento en la cultura de la imagen documental: correspondencias fílmicas y diarios filmados.
|
4.98 |
249 |
88 |
|
|
|
Trujillo Ros, Susana . (2015) La ciudad-mito y lo grotesco en los hermanos González Tuñón.
|
4.98 |
256 |
159 |
|
|
|
Gruia, Ioana . (2017) Poética de la piel: la obra de Sylvia Plath a la luz de las propuestas de Didier Anzieu y Hélène Cixous.
|
4.98 |
220 |
113 |
|
|
|
Valles Calatrava, José R. . (2015) La casa verde: medio siglo de un quipu literario. Lector, trama y técnicas narrativas en La casa verde de Mario Vargas Llosa.
|
4.98 |
390 |
114 |
|
|
|
Trabado Cabado, José Manuel . (2016) Remodelando el álbum ilustrado: Jimmy Liao y el autorretrato melancólico.
|
4.98 |
249 |
64 |
|
|
|
Solís Zepeda, María Luisa . (2016) El tiempo ritual.
|
4.98 |
206 |
33 |
|
|
|
Santiago Nogales, Rocío . (2017) Julián Sánchez-Prieto: los estrenos teatrales de un Pastor-Poeta.
|
4.98 |
241 |
86 |
|
|
|
Murias Carracedo, Rosana . (2016) Carlota O’Neill censurada: la novela inédita "Tres hombres y una mujer" (1945).
|
4.98 |
199 |
30 |
|
|
|
Donaire del Yerro, Inmaculada . (2016) La novela de artista y la reformulación de Ricardo Piglia en la sociedad del espectáculo.
|
4.98 |
196 |
58 |
|
|
|
Fimiani, Cristiana . (2015) RESEÑA de: Iravedra, Araceli (ed.). Políticas poéticas. De canon y compromiso en la poesía española del siglo XX. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 2013..
|
4.98 |
214 |
123 |
|
|
|
Sánchez Villadangos, Nuria . (2015) RESEÑA de: López Castro, Armando. El canto de la alondra. Estudios sobre María Zambrano. Universidad de León: Área de Publicaciones, 2013..
|
4.98 |
232 |
147 |
|
|
|
Oliva Abarca, Jesús Eduardo . (2016) Discurso ficcional y modos de representación histórica en "Noticias del imperio", de Fernando del Paso.
|
4.98 |
243 |
48 |
|
|
|
Cuadrado, Perfecto E. . (2015) Fernando Pessoa y la épica de la modernidad.
|
4.98 |
302 |
107 |
|
|
|
Nieto Yusta, Olivia . (2017) RESEÑA de: Arias de Cossío, Ana María; Murga Castro, Idoia. Escenografía en el exilio republicano de 1939. Teatro y danza. Sevilla: Editorial Renacimiento, 2015.
|
4.98 |
229 |
126 |
|
|
|
Bresadola, Andrea . (2017) RESEÑA de: Amat, Nuria. Il ladro di libri e altre bibliomanie. Macerata, Italia: Eum, 2015.
|
4.98 |
195 |
84 |
|
|
|
Díez Puertas, Emeterio . (2015) Un rostro para una idea: el idilio amoroso en las comedias blancas de Mirtha Legrand.
|
4.98 |
262 |
162 |
|
|
|
Broullón-Lozano, Manuel Antonio . (2017) "En la ciudad de Sylvia", de José Luis Guerín (2007): algunas claves sobre el documento poético en el discurso ficcional.
|
4.98 |
504 |
228 |
|
|
|
Montes, María de los Ángeles . (2017) El tango argentino en recepción: interpretación y apropiación de una lírica que involucra madres santas, consejos cínicos y violencia de género.
|
4.98 |
235 |
84 |
|
|
|
Iantorno, Andrea . (2016) Creación de un prototipo para la edición digital del "Cancionero" de Gómez Manrique basado en la aplicación de TEI a la transcripción y correspondencia con el facsímil.
|
4.98 |
243 |
22 |
|
|
|