|
|
|
|
Pérez-Larrazabal, José, Aranda-Carmena, Mercedes y Topa Cantisano, Gabriela . (2015) Influencia de la cultura organizacional de las unidades de enfermería en la intención de permanencia y las conductas de ciudadanía: un estudio multimuestra.
|
5.91 |
441 |
86 |
|
|
|
Becerra García, Juan Antonio and García León, Ana . (2014) Relación entre Variables Neurocognitivas y Personalidad en Delincuentes.
|
5.91 |
400 |
75 |
|
|
|
Pineda, David, Villaescusa-Alejo, Victoria y Sandín, Bonifacio . (2015) Relación entre propensión, sensibilidad al asco y selección de rama profesional.
|
5.91 |
460 |
66 |
|
|
|
Jasiński, Michał, Paz, Clara y Feixas, Guillem . (2016) La terapia de la coherencia: un enfoque constructivista apoyado por la neurociencia contemporánea.
|
5.91 |
421 |
145 |
|
|
|
Richaud, María Cristina y Mesurado, Belén . (2016) Las emociones positivas y la empatía como promotores de las conductas prosociales e inhibidores de las conductas agresivas.
|
5.91 |
495 |
132 |
|
|
|
Pazos-López, Ángel . (2014) Mente, cultura y teoría: aproximaciones a la Psicología del Arte.
|
5.91 |
551 |
293 |
|
|
|
Belmonte Steibel, Gisele, Ruiz-Olivares, Rosario y Herruzo Cabrera, Javier . (2016) Patrón de Conducta Tipo A y B, y su relación con las adicciones conductuales.
|
5.91 |
977 |
586 |
|
|
|
Rodríguez-Domínguez, Carles, Jarne Esparcia, Adolfo y Carbonell Sánchez, Xavier . (2015) Análisis de las atribuciones de guarda y custodia de menores en las sentencias judiciales.
|
5.91 |
433 |
115 |
|
|
|
Barrio, María Victoria del, Ramírez-Uclés, Isabel, Romero, Cristina y Carrasco Ortiz, Miguel Angel . (2014) Adaptación del Child-PARQ/Control: versiones para el padre y la madre en población infantil y adolescente española.
|
5.91 |
734 |
167 |
|
|
|
Castro-Fernández, María del Pilar, Perona-Garcelán, Salvador, Senín-Calderón, Cristina y Rodríguez-Testal, Juan Francisco . (2015) Relación entre trauma, disociación y síntomas psicóticos positivos.
|
5.91 |
473 |
131 |
|
|
|
Mestre, María Vicenta . (2016) Introducción al monográfico: infancia y adolescencia. Factores de protección y vulnerabilidad.
|
5.91 |
341 |
72 |
|
|
|
Tur-Porcar, Ana, Llorca, Anna, Malonda, Elisabeth, Samper, Paula y Mestre, María V. . (2016) Empatía en la adolescencia. Relaciones con razonamiento moral prosocial, conducta prosocial y agresividad.
|
5.91 |
470 |
91 |
|
|
|
Ramírez Lucas, Ana, Ferrando, Mercedes y Sainz, Ana . (2015) ¿Influyen los estilos parentales y la inteligencia emocional de los padres en el desarrollo emocional de sus hijos escolarizados en 2º ciclo de educación infantil?.
|
5.91 |
635 |
339 |
|
|
|
Moral Arroyo, Gonzalo del, Varela Garay, Rosa María, Suárez Relinque, Cristian y Musitu Ochoa, Gonzalo . (2015) Concepciones sobre la violencia filio-parental en servicios sociales: un estudio exploratorio.
|
5.91 |
434 |
109 |
|
|
|
Herrero Fernández, David . (2015) Comparison of drivers’ aggression frequency on and off the road according to the propensity to experience anger while driving.
|
5.91 |
374 |
46 |
|
|
|
Rodríguez, Lucas Marcelo y Moreno, José Eduardo . (2016) Posturas éticas y empatía, predictores de prosocialidad y de penalización de faltas y delitos.
|
5.91 |
696 |
90 |
|
|
|
Vallejo-Sánchez, Beatriz y Pérez-García, Ana M. . (2016) Estrés vital: variables psicológicas y sociodemográficas predictoras del malestar emocional.
|
5.91 |
614 |
123 |
|
|
|
Rodríguez-Fernández, Arantzazu, Ramos-Díaz, Estibaliz, Ros Martínez de La Hidalga, Iker y Fernández-Zabala, Arantza . (2015) Relaciones de la resiliencia con el autoconcepto y el apoyo social percibido en una muestra de adolescentes.
|
5.91 |
597 |
196 |
|
|
|
Pulido-Acosta, Federico y Herrera-Clavero, Francisco . (2016) Predictores del miedo y las habilidades sociales en adolescentes del contexto pluricultural de Ceuta.
|
5.91 |
465 |
71 |
|
|
|
Rohner, Ronald P. y Carrasco Ortiz, Miguel Angel . (2014) Teoría de la Aceptación-Rechazo Interpersonal (IPARTheory): Bases Conceptuales, Método y Evidencia Empírica.
|
5.91 |
631 |
200 |
|
|
|
Durán, Mercedes, Campos-Romero, Inmaculada and Martínez-Pecino, Roberto . (2014) Obstáculos en la comprensión de la violencia de género: Influencia del sexismo y la formación en género.
|
5.91 |
558 |
144 |
|
|
|
Ruvalcaba-Romero, Norma A., Murrieta-Cummingsy, Patricia y Arteaga-Velázquez, Alejandra . (2016) Competencias socioemocionales y percepción de la comunidad ante la conducta agresiva en adolescentes que viven en entornos de riesgo.
|
5.91 |
468 |
84 |
|
|
|
Caro García, Ciro y Hornillos Cardenas, Teresa . (2015) La tarea de auto-consuelo compasivo en terapia focalizada en la emoción.
|
5.91 |
472 |
308 |
|
|
|
Gallegos-Guajardo, Julia, Ruvalcaba-Romero, Norma A., Castillo-López, Jesús y Ayala-Díaz, Paulina C. . (2016) Funcionamiento familiar y su relación con la exposición a la violencia en adolescentes mexicanos.
|
5.91 |
505 |
567 |
|
|
|
Navascués, Adolfo, Calvo-Medel, David y Bombin-Martín, Asier . (2016) Efectos del bienestar subjetivo y psicológico en los resultados terapéuticos de un hospital de día.
|
5.91 |
427 |
79 |
|
|
|
Iglesia, Guadalupe de la, Stover, Juliana Beatriz, Castro Solano, Alejandro y Fernández-Liporace, Mercedes . (2015) Validez de constructo del LSB-50 en adultos argentinos: validación cruzada e invarianza factorial.
|
5.91 |
487 |
128 |
|
|
|
Muriel, Vega, Ensenyat, Antonia, García-Molina, Alberto, Aparicio-López, Celeste and Roig-Rovira, Teresa . (2014) Déficits cognitivos y abordajes terapéuticos en parálisis cerebral infantil.
|
5.91 |
724 |
206 |
|
|
|
Herruzo, Carlos, Lucena, Valentina, Ruiz-Olivares, Rosario, Raya, Antonio y Pino, María José . (2016) Diferencias en función del sexo en la percepción del riesgo asociado al consumo de drogas en jóvenes.
|
5.91 |
470 |
85 |
|
|
|
Fernández-Angulo, Alberto, Quintanilla, Laura y Gimenez-Dasi, Marta . (2016) Dialogando sobre emociones con niños en riesgo de exclusión social: un estudio preliminar.
|
5.91 |
384 |
141 |
|
|
|
Rodríguez-Molina, José Miguel, Asenjo-Araque, Nuria, Becerra-Fernández, Antonio, Lucio-Pérez, M. Jesús, Rabito-Alcón, María Frenzi y Pérez-López, Gilberto . (2015) Áreas de la entrevista para la evaluación psicológica de personas transexuales.
|
5.91 |
516 |
854 |
|
|
|
Morata-Ramírez, María Ángeles, Holgado Tello, Francisco Pablo, Barbero García, María Isabel y Méndez, Gonzalo . (2015) Análisis Factorial Confirmatorio. Recomendaciones sobre Mínimos Cuadrados no Ponderados en función del error Tipo I de Ji-cuadrado y RMSEA.
|
5.91 |
527 |
143 |
|
|
|
Aranda Lopez, Maria, Castillo Mayén, María del Rosario y Montes Berges, Beatriz . (2015) Has the traditional social perception on nurses changed? Attribution of stereotypes and gender roles.
|
5.91 |
800 |
65 |
|
|
|
Fernández Molina, Milagros y Alarcón, Elena . (2015) Adoption and LGTB families. The attitudes of professionals in a Spanish sample.
|
5.91 |
546 |
88 |
|
|
|
Muñoz, Miguel Ángel, Gantiva, C. y Ciria, L. F. . (2016) Respuestas faciales ante imágenes de advertencia de tabaco.
|
5.91 |
404 |
84 |
|
|
|
Castillo Fernández, Eva, Gómez Sánchez, Enrique J., Mata-Martín, José Luis, Ramírez Ucles, Isabel y López Torrecillas, Francisca . (2016) Perfil diferencial de trastornos de personalidad en el consumo de drogas y maltrato.
|
5.91 |
641 |
121 |
|
|
|
Robles-Ortega, Humbelina, Mata-Martín, José Luis, Fernández-Santaella, María del Carmen, González-Usera, Isis, Vila-Castelar, Jaime, Bernal-Solano, Mariola, Bolívar-Muñoz, Julia, Mateo-Rodríguez, Inmaculada y Daponte-Codina, Antonio . (2016) Consumo de tabaco y alcohol en una muestra en proceso de desahucio.
|
5.91 |
543 |
105 |
|
|
|
Verdejo-García, Antonio . (2016) Evaluación neuropsicológica en adicciones: guía clínica.
|
5.91 |
413 |
59 |
|
|
|
Segura, Adrián y Topa, Gabriela . (2016) Identificación con los trabajadores mayores y absentismo: moderación de la selección, optimización y compensación.
|
5.91 |
384 |
81 |
|
|
|
González-Calderón, María J. and Suárez, Juan Carlos . (2014) Propiedades psicométricas y dimensionalidad de la versión española para niños y adolescentes del Personality Assessment Questionnaire (PAQ).
|
5.91 |
407 |
90 |
|
|
|
Bermejo, Jose Carlos, Villacieros, Marta y Fernandez-Quijano, Invencion . (2016) Escala de mitos en duelo. Relación con el estilo de afrontamiento evitativo y validación psicométrica.
|
5.91 |
495 |
114 |
|
|
|
Olivencia-Carrión, María Angustias, Pérez-Marfil, María Nieves, Ramos-Revelles, María Belén y López-Torrecillas, Francisca . (2016) Personalidad y su relación con el uso versus abuso del teléfono móvil.
|
5.91 |
481 |
153 |
|
|
|
Expósito-Casas, Eva, González-Benito, Ana, López-Martín. Esther y Moreno-Pulido, Alexis . (2016) Rendimiento de los titulados en Psicología en las pruebas de acceso al PIR.
|
5.91 |
491 |
480 |
|
|
|
Axpe Saez, Inge, Infante Borinaga, Guillermo y Fernández-Zabala, Arantza . (2015) ¿Es posible mejorar el autoconcepto físico universitario mediante una intervención cognitiva?.
|
5.91 |
435 |
84 |
|
|
|
Oros, Laura B. y Vargas-Rubilar, Jael . (2016) Perfeccionismo infantil: normalización de una escala argentina para su evaluación.
|
5.91 |
371 |
76 |
|
|
|
Maganto, Carmen, Garaigordobil, Maite y Kortabarria, Lorea . (2016) Variables antropométricas, hábitos y dietas alimentarias en adolescentes y jóvenes: diferencias en función del sexo.
|
5.91 |
442 |
72 |
|
|
|
Serrano, Miguel Ángel and Payá Soriano, Juan . (2014) Niveles de Salud Psicosocial en función del Nivel de Experiencia en Residencias.
|
5.91 |
410 |
87 |
|
|
|
Valero Ibáñez, Encarna, Segura Camacho, Adrián y Topa Cantisano, Gabriela . (2015) Autoeficacia específica para la jubilación, intenciones de retiro y satisfacción vital en trabajadores mayores de 40 años.
|
5.91 |
500 |
151 |
|
|
|
Fernández Cruz, Manuel, Gijón Puerta, José y Lizarte Simón, Emilio Jesús . (2016) Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de magisterio y sus creencias acerca de la educación preventiva.
|
5.91 |
427 |
79 |
|
|
|
Vallejo-Slocker, Laura y Vallejo, Miguel A. . (2016) Sobre la desensibilización sistemática. Una técnica superada o renombrada.
|
5.91 |
527 |
817 |
|
|
|
Garaigordobil, Maite y Maganto, Carmen . (2016) Conducta antisocial en adolescentes y jóvenes: prevalencia en el País Vasco y diferencias en función de variables socio-demográficas.
|
5.91 |
476 |
95 |
|
|
|