|
|
|
|
Atalaya, Irene . (2016) RESEÑA de: Checa Beltrán, José (ed.). La cultura española en la Europa romántica. Madrid: Visor Libros, 2015.
|
4.10 |
204 |
31 |
|
|
|
García Dussán, Éder . (2016) La identidad social en Colombia y el "macondismo".
|
4.10 |
206 |
47 |
|
|
|
Picardo, Osvaldo . (2016) RESEÑA de: Scarano, Laura. Vidas en verso: autoficciones poéticas (Estudio y Antología). Santa Fe: Universidad del Litoral, 2014.
|
4.10 |
244 |
115 |
|
|
|
Bravo Ramón, Francisco Javier . (2016) Un paradigma conceptual y metodológico de las humanidades digitales: las obras teatrales de carácter operístico del Barroco y el boceto de proyecto "PROCOB".
|
4.10 |
239 |
46 |
|
|
|
Romero Molina, Juan Carlos . (2016) La intertextualidad en la obra de Francisco Nieva a través de sus memorias.
|
4.10 |
199 |
38 |
|
|
|
Evangelista Ávila, Iram Isaí . (2016) El cuento de Juan José Arreola: entre el arte y el horror.
|
4.10 |
229 |
38 |
|
|
|
Alonso Veloso, María José . (2016) Quevedo, antídoto contra los "whigs" y los "tories" en la Inglaterra del siglo XVIII.
|
4.10 |
317 |
25 |
|
|
|
Gil Soldevilla, Samuel . (2016) Estudio de caso publicitario: el empoderamiento de las divinidades femeninas y “la diosa que hay en ti”.
|
4.10 |
230 |
24 |
|
|
|
Couto Cantero, Pilar . (2016) Indicios futuristas en la estética y la obra literaria de Wenceslao Fernández Flórez.
|
4.10 |
220 |
43 |
|
|
|
Rodríguez Alonso, María Ángeles . (2016) La transformación de los realismos en la escena española o cuando a una ética realista ya no sirve una estética realista.
|
4.10 |
201 |
50 |
|
|
|
Castro Hernández, Olalla . (2016) El sujeto escindido y la renuncia a la novela como totalidad (Escritura fragmentaria e hibridación genérica en la narrativa de Enrique Vila-Matas).
|
4.10 |
240 |
296 |
|
|
|
Frutos Esteban, Francisco Javier y López San Segundo, Carmen . (2016) Las fantasmagorías de Robertson en Madrid (1821) y la historia natural del signo.
|
4.10 |
223 |
33 |
|
|
|
Nieto Ferrando, Jorge . (2016) Introducción al cine de ficción sobre la Guerra Civil como género cinematográfico. Terror, historia y melodrama.
|
4.10 |
222 |
23 |
|
|
|
Kabalen de Bichara, Donna M. . (2016) La pluralidad de diálogos en "La frontera de cristal", de Carlos Fuentes.
|
4.10 |
203 |
51 |
|
|
|
Arredondo Ramón, Fernando . (2016) La semiótica de lo sencillo de Joaquín Antonio Peñalosa.
|
4.10 |
206 |
15 |
|
|
|
Trabado Cabado, José Manuel . (2016) Remodelando el álbum ilustrado: Jimmy Liao y el autorretrato melancólico.
|
4.10 |
249 |
64 |
|
|
|
Solís Zepeda, María Luisa . (2016) El tiempo ritual.
|
4.10 |
206 |
33 |
|
|
|
Murias Carracedo, Rosana . (2016) Carlota O’Neill censurada: la novela inédita "Tres hombres y una mujer" (1945).
|
4.10 |
199 |
30 |
|
|
|
Donaire del Yerro, Inmaculada . (2016) La novela de artista y la reformulación de Ricardo Piglia en la sociedad del espectáculo.
|
4.10 |
196 |
58 |
|
|
|
Serrano Asenjo, Enrique . (2016) Materiales para escribir un espacio límite: el Rastro siglo XX, desde José Martínez Ruiz a Francisco Umbral.
|
4.10 |
234 |
25 |
|
|
|
Rosal Nadales, María . (2016) Écfrasis y fantasía en "El libro de los portales", de Laura Gallego.
|
4.10 |
193 |
19 |
|
|
|
Oliva Abarca, Jesús Eduardo . (2016) Discurso ficcional y modos de representación histórica en "Noticias del imperio", de Fernando del Paso.
|
4.10 |
243 |
48 |
|
|
|
Alonso Valero, Encarna . (2016) Pierre Bourdieu, Jean-Claude Passeron y la novela realista.
|
4.10 |
324 |
34 |
|
|
|
Iantorno, Andrea . (2016) Creación de un prototipo para la edición digital del "Cancionero" de Gómez Manrique basado en la aplicación de TEI a la transcripción y correspondencia con el facsímil.
|
4.10 |
243 |
22 |
|
|
|
Cánovas, Marcos . (2016) "The Hours", de Stephen Daldry: tramas y tiempo narrativo.
|
4.10 |
376 |
279 |
|
|
|
Álamo Felices, Francisco Diego y Bonachera García, Ana Isabel . (2016) Análisis de las características literarias en la novela gótica irlandesa (1760-1897). Una aproximación.
|
4.10 |
388 |
162 |
|
|
|
Alvisa Morales, Alain . (2016) Crítica semiótica al derecho de marcas.
|
4.10 |
243 |
51 |
|
|
|
Abuín González, Anxo . (2016) Historia oral, memoria colectiva y comunidad en el teatro del mundo: el caso del teatro "verbatim".
|
4.10 |
289 |
56 |
|
|
|
Romero López, Alicia . (2016) Herodías: la olvidada "femme fatale".
|
4.10 |
340 |
141 |
|
|
|
Montiel López, Jesús . (2016) Walker Percy y el misterio del lenguaje: el Factor Delta.
|
4.10 |
166 |
30 |
|
|
|
Martínez Moreno, Eva María . (2016) Para una nueva lectura de los textos vanguardistas.
|
4.10 |
270 |
48 |
|
|
|
Galina Russell, Isabel . (2016) La evaluación de los recursos digitales para las humanidades.
|
4.10 |
262 |
57 |
|
|
|
González-Blanco García, Elena . (2016) Un nuevo camino hacia las humanidades digitales: el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED (LINHD).
|
4.10 |
1528 |
424 |
|
|
|
Río Riande, Gimena del . (2016) De todo lo visible y lo invisible o volver a pensar la investigación en humanidades digitales.
|
4.10 |
832 |
47 |
|
|
|
Monleón, Ángela . (2016) RESEÑA de: Pascual Ortiz, Itziar. La AMAEM Marías Guerreras: asociacionismo de mujeres y acción cultural. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 2014.
|
4.10 |
221 |
134 |
|
|
|
Burrows, Toby y Verhoeven, Deb . (2016) Aggregating data for social linking in the humanities and creative arts: the "Humanities Networked Infrastructure (HuNI)".
|
4.10 |
258 |
45 |
|
|
|
López-Varela Azcárate, Asunción . (2016) RESEÑA de: Castañares, Wenceslao. Historia del pensamiento semiótico. Vol. I : La antigüedad greco-latina. Madrid: Trotta, 2014.
|
4.10 |
249 |
171 |
|
|
|
Fradejas Rueda, José Manuel . (2016) Lingüística forense y crítica textual. El caso Ayala–Cervantes.
|
4.10 |
227 |
29 |
|
|
|
Vílchez Ruiz, Carmen E. . (2016) El Archivo Digital Valle-Inclán: corpus impreso.
|
4.10 |
205 |
56 |
|
|
|
Costas Álvarez, Claudia . (2016) RESEÑA de: G. Maestro, Jesús. Contra las musas de la ira: el materialismo filosófico como teoría de la literatura. Oviedo: Pentalfa Ediciones, 2014.
|
4.10 |
222 |
119 |
|
|
|
Rodríguez Gómez, José Luis . (2016) Métrica, clasificación y tecnología en los repertorios métricos.
|
4.10 |
304 |
89 |
|
|
|
García Valero, Benito Elías . (2016) La realidad y los realismos desde la física cuántica: la posibilidad de un realismo cuántico.
|
4.10 |
315 |
68 |
|
|
|
Rodríguez, Fernando Gabriel . (2016) Música y significado: acerca del continuum comunicativo de Ian Cross y de la semioticidad de la experiencia musical.
|
4.10 |
350 |
138 |
|
|
|
Calvo Revilla, Ana . (2016) Poética del enigma en “Corzo”, de Gonzalo Hidalgo Bayal.
|
4.10 |
213 |
14 |
|
|
|
Fox, Manuela . (2016) RESEÑA de: Sastre, Alfonso (Edición, estudio crítico y traducción de Enrico di Pastena). Squadra verso la morte. Pisa: Edizioni ETS, 2013.
|
4.10 |
238 |
88 |
|
|
|
Vietes, Manuel F. . (2016) Teatro y comunicación. Un enfoque teórico.
|
4.10 |
603 |
224 |
|
|
|
Oñoro Otero, Cristina . (2016) RESEÑA de: Egger, Carole. Théâtre et métathéâtre dans l’oeuvre de Luis Riaza. Strasbourg: Presses Universitaires de Strasbourg, 2014.
|
4.10 |
250 |
100 |
|
|
|
Rodríguez, María Ángeles . (2016) RESEÑA de: Pozuelo Yvancos, José María. Novela española del siglo XXI. Murcia: Editum, 2014.
|
4.10 |
238 |
131 |
|
|
|
Martín Echarri, Miguel . (2016) Lo “ya leído” en la maraña de enamoramientos literarios. Los temas como identidades en el ámbito del significado.
|
4.10 |
208 |
30 |
|
|
|
González de Ávila, Manuel . (2016) Leer desde el cuerpo. Una semiótica fenomenológica de la lectura.
|
4.10 |
244 |
64 |
|
|
|