|
|
|
|
Abad Nebot, Francisco . (2001) Otros datos sobre la trayectoria de la palabra «literatura» en castellano.
|
3.60 |
211 |
34 |
|
|
|
Abad Nebot, Francisco . (2001) Necrológica: Rafael Lapesa (1908-2001).
|
3.60 |
249 |
7 |
|
|
|
Camps i Olivé, Assumpta . (2001) Para un estudio de la recepción de la obra de Antonio Tabucchi en España..
|
3.60 |
225 |
1493 |
|
|
|
Hernández Duran, Inmaculada . (2001) RESEÑA de : Garrido Gallardo, Miguel Ángel; Garrido Domínguez, Antonio, y García Galiano, Ángel (colaboradores). Nueva
introducción a la teoría de la literatura. Madrid : Síntesis, 2000.
|
2.19 |
660 |
213 |
|
|
|
Bodelón, Serafín . (2001) Draconcio y el reino vándalo.
|
2.19 |
308 |
2472 |
|
|
|
Yllera, Alicia . (2001) Publicaciones sobre literatura francesa en España (2000).
|
2.19 |
249 |
835 |
|
|
|
Núñez Rivera, Valentín . (2001) Glosa y parodia de los "Salmos penitenciales" en la poesía del Cancionero.
|
2.19 |
292 |
2991 |
|
|
|
Puertas Moya, Francisco Ernesto . (2001) RESEÑA de : Romera Castillo, José; Gutiérrez Carbajo, Francisco (eds.). El cuento en la década de los noventa.
Madrid : Visor, 2001.
|
2.19 |
302 |
253 |
|
|
|
Lleal, Coloma . (2001) Historia de la lengua e historia de la lengua literaria a la luz del catalán de los siglos XVI y XVII.
|
2.19 |
307 |
1012 |
|
|
|
Parra Membrives, Eva . (2001) ¿Crimen como modo de integración? : la marginación de "Der Rotkopf" en Ruodlieb.
|
2.19 |
256 |
1253 |
|
|
|
Santos Vila, Sonia . (2001) Análisis mito-fenomenológico de "Die Bergweke zu Falun" de E.T.A. Hoffmann : el complejo de Novalis.
|
2.19 |
247 |
2531 |
|
|
|
Moreno Hernández, Antonio . (2001) La identificación de dos estados en la edición del "Bellum Gallicum" de Julio César (Burgos 1491).
|
2.19 |
395 |
818 |
|
|
|
Abad Nebot, Francisco . (2001) RESEÑA de : Real Academia Española. Diccionario
de la lengua española : vigésima segunda edición. Madrid : Real Academia Española de la Lengua, 2001.
|
2.19 |
391 |
144 |
|
|
|
Rodríguez Somolinos, Helena . (2001) Publicaciones sobre filología griega en España (2000).
|
2.19 |
304 |
1531 |
|
|
|
Valladares Reguero, Aurelio . (2001) La sátira quevedesca contra Luis Pacheco de Narváez.
|
2.19 |
379 |
7411 |
|
|
|
Salavert Fabiani, Vicente L. . (2001) RESEÑA de : Doménech Montagut, Asunción. Medicina y enfermedad en las novelas de Emilia Pardo Bazán. Valencia :
Colección Interciencias, 2000.
|
2.19 |
268 |
162 |
|
|
|
García Ibáñez, Domingo . (2001) El diccionario como género literario.
|
2.19 |
366 |
1393 |
|
|
|
Peña Cervel, Sandra . (2001) A cognitive approach to the role of body parts in the conceptualization of emotion metaphors.
|
2.19 |
319 |
2592 |
|
|
|
Ortega Gil, Pablo . (2001) Information flow in TV series : a textual approach.
|
2.19 |
317 |
965 |
|
|
|
Signes, Miguel . (2001) RESEÑA de : Almena, Fernando. Discretamente muerto y otros textos breves. Madrid : Fundamentos. Colección Espiral Teatro,
2001.
|
2.19 |
236 |
206 |
|
|
|
López Torres, Elena . (2001) La poesía de Dylan Thomas : estudio de temas y técnicas poéticas.
|
2.19 |
330 |
2815 |
|
|
|
Vega, María José . (2001) Franz Fanon y los estudios literarios postcoloniales.
|
2.19 |
494 |
3126 |
|
|
|
Pascual Aransáez, Cristina . (2001) A comparative study of two extreme versions of subjectivist criticism : Oscar Wilde's Intentions and Anatole France's La vie littéraire.
|
2.19 |
295 |
1310 |
|
|
|
Pérez Sedeño, María Encarnación . (2001) Subjetividad y modalidad lingüística.
|
2.19 |
257 |
12183 |
|
|
|
Muñoz Sánchez, Juan Ramón . (2001) La amistad como motivo recurrente en las "Novelas ejemplares" de Cervantes.
|
2.19 |
424 |
5997 |
|
|
|
Nang, Mbol . (2001) La estética de la poesía de Don Ciriaco Bokesa Napo.
|
2.19 |
256 |
1484 |
|
|
|
Santos - Rivero, Virginia . (2001) Estética del tiempo y movimiento en el poema "Por tierras de España".
|
2.19 |
279 |
5911 |
|
|
|
Abad Nebot, Francisco . (2001) RESEÑA de : Menéndez Pidal, Ramón. Islam y Cristiandad. Málaga : Universidad de Málaga, 2001.
|
2.19 |
326 |
184 |
|
|
|
Deco Prados, Francisco Javier . (2001) À propos de l'évolution des voyelles initiales e o..
|
2.19 |
268 |
969 |
|
|
|
Hernández Santano, Sonia . (2001) Witches and wives : female crusade for the acquisition of meaningful roles in Jacobean drama.
|
2.19 |
262 |
1132 |
|
|
|
Abad Nebot, Francisco . (2001) Notas lingüísticas (II).
|
2.19 |
275 |
681 |
|
|
|
Valles Calatrava, José R. . (2001) Ideas sobre la narrativa de Vissarión Belinski.
|
2.11 |
182 |
5 |
|
|
|
Molero de la Iglesia, Alicia . (2001) RESEÑA de : Puertas, F. Ernesto. La autoficción en España. Jorge Semprún, Carlos Barral, Luis Goytisolo, Enriqueta Antolín y Antonio Muñoz Molina. Berna: Peter Lang, Perspectivas Hispánicas, 2000.
|
2.11 |
200 |
10 |
|
|
|
Olaziregi Alustiza, Mari Jose . (2001) Encuentros y desencuentros con la literatura vasca..
|
2.11 |
252 |
974 |
|
|
|
Maestro, Jesús G. . (2001) RESEÑA de : Cuiñas Gómez, Macarena. Theatralia III. Tragedia, comedia y canon. Vigo: Universidad, Facultad de Filología y Traducción, Ediciones del Área de Teoría de la Literatura, 2000.
|
2.11 |
253 |
7 |
|
|
|
Le Corre, Hervé . (2001) Los Lieder de José María Eguren (1874-1942) como dispositivo poético.
|
2.11 |
177 |
|
|
|
|
Paz Gago, José María . (2001) RESEÑA de : Couto Cantero, Pilar. La recepción del poema. Pragmática del texto poético. Oviedo: Reichenberger-Universidad de Oviedo, 1999.
|
2.11 |
226 |
6 |
|
|
|
Pinto, Milton José . (2001) Retórica y análisis de discursos.
|
2.11 |
191 |
9 |
|
|
|
Tenório dos Santos, Gerson . (2001) Inmortalidad y sinequismo: hacia una semiótica de los sistemas religiosos.
|
2.11 |
167 |
3 |
|
|
|
Lloret i Esquerdo, Jaume . (2001) RESEÑA de : Sansano, Gabriel. El teatre a Alacant (1833-1936). Valencia: Consell Valencià de Cultura, 1998.
|
2.11 |
145 |
|
|
|
|
Nunberg, Geoffrey . (2001) RESEÑA de : Paternain Miranda, Beatriz. El futuro del libro. ¿Esto matará eso? Barcelona: Paidós Multimedia, 1998.
|
2.11 |
180 |
10 |
|
|
|
Blesa, Túa . (2001) Estado de la Cuestión 2 : Prescripciones.
|
2.11 |
162 |
|
|
|
|
Vandepol, Jeanne . (2001) RESEÑA de : Vandepol, Jeanne. Formules, revue des littératures à contraintes.París: 79 rue Manin 75019.
|
2.11 |
165 |
|
|
|
|
Linares Valcárcel, Francisco . (2001) RESEÑA de : Cortés Ibáñez, Emilia. Representaciones teatrales en Albacete (1901-1923). Cartelera, compañías y valoración. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses de la Excma. Diputación de Albacete, 1999.
|
2.11 |
216 |
5 |
|
|
|
Luiz Martínez, José . (2001) Semiótica de la música: una teoría basada en Peirce.
|
2.11 |
259 |
9 |
|
|
|
V.V.A.A. . (2001) RESEÑA de : Paternain Miranda, Beatriz. Quién cuenta la historia. Estudios sobre el narrador en los relatos de ficción y no ficción. Pamplona: Ediciones Eunate, 1999.
|
2.11 |
238 |
6 |
|
|
|
Alonso Veloso, María José . (2001) El perro del hortelano, de Pilar Miró: una adaptación no tan fiel de la comedia de Lope de Vega.
|
2.11 |
492 |
8 |
|
|
|
Gómez Redondo, Fernando . (2001) Versolibrismo y regularidad métrica: La «forma libre» de Juan Ramón Jiménez.
|
2.11 |
261 |
14 |
|
|
|
Prates, Eufrasio . (2001) Música holofractal: una conexión semiósica entre la música y la física contemporáneas.
|
2.11 |
163 |
4 |
|
|
|
Harrington, Thomas S. . (2001) Risco y Portugal: contactos anteriores a la época de teoría de nacionalismo galego y la revista Nós..
|
2.11 |
322 |
1052 |
|
|
|