|
|
|
|
Gil Pérez, Raúl . (1994) El uso de la metáfora en el Crátilo.
|
3.67 |
290 |
1282 |
|
|
|
Hermoso Félix, María Jesús . (2015) El filósofo y el teúrgo en el pensamiento de Jámblico: una metafísica del símbolo.
|
3.67 |
380 |
487 |
|
|
|
Castrillo Criado, Pilar . (1995) Bacon y los proyectos de lenguaje filosófico del siglo XVII.
|
3.67 |
319 |
658 |
|
|
|
Cortés Rodríguez, Pedro . (2007) RESEÑA de: Cortés Rodríguez, Pedro. Contrasentidos : ensayo herético sobre crítica de la cultura. México : El Árbol Ediciones-jitanjáfora Morelia Editorial, 2006.
|
3.67 |
327 |
156 |
|
|
|
Mingo, Alicia María de . (2007) RESEÑA de: Moreno, César, Mingo, Alicia María de (eds.). Signo, intencionalidad, verdad : estudios de fenomenología. Sevilla : SEFE : Universidad de Sevilla, 2005.
|
3.67 |
261 |
115 |
|
|
|
Garrido Periñán, Juan José . (2015) Un diálogo entre naturaleza y libertad en el horizonte del ser. Kant y Heidegger.
|
3.67 |
276 |
132 |
|
|
|
Castillo, Ramón del . (1994) Valores y racionalidad: Hilary Putnam y el legado de la filosofía norteamericana.
|
3.67 |
350 |
1450 |
|
|
|
Firenze, Antonino . (2010) Merleau-Ponty y la radicalización de la fenomenología.
|
3.67 |
255 |
193 |
|
|
|
Marcos Pérez, Jairo. nos-otras, las víctimas. Pensar desde las periferias: hacia una transformación de la filosofía (Resumen) . 2019. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filosofía
|
3.67 |
180 |
120 |
|
|
|
San Martín, Javier . (2007) Zubiri, hombre, filósofo y “fenomenólogo” : reflexiones al filo de la lectura de su biografía.
|
3.67 |
301 |
180 |
|
|
|
Rodríguez García, Sonia E. . (2015) Educar en la laicidad. Revisando conceptos con Charles Taylor.
|
3.67 |
396 |
293 |
|
|
|
Ratto, Adrián . (2017) Voltaire contra el ateísmo y contra sí mismo (1761-1770).
|
3.67 |
248 |
276 |
|
|
|
Diaconu, Madalina . (2010) La experiencia de la alteridad olfativa.
|
3.67 |
196 |
230 |
|
|
|
Curado Muñoz, Jesús. (2017). La teoría de la propiedad de John Locke. Lecturas contemporáneas. Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía
|
3.67 |
473 |
296 |
|
|
|
Osswald, Andrés Miguel . (2013) Tiempo y manifestación: Michel Henry y la teoría husserliana del tiempo = Time and manifestation: Michel Henry and the husserlian theory of time.
|
3.67 |
190 |
49 |
|
|
|
Aguilar Ortiz, Rafael. (2015). Más allá del impulso: El papel de la razón en la búsqueda de la moralidad Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía
|
3.67 |
498 |
324 |
|
|
|
Jones Sánchez, Alvar . (2016) Las voces del Choga: disonancias y consonancias acerca de una enfermedad popular.
|
3.67 |
180 |
54 |
|
|
|
Fernández Agis, Domingo . (1993) Reflexiones post-foucaultianas: notas sobre la necesidad de un nuevo paradigma en filosofía política.
|
3.67 |
227 |
613 |
|
|
|
Gorraiz Equisoain, Mikel. El preguntar fundamental como acceso a la "Kehre" de Martin Heidegger . 2018. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filosofía
|
3.67 |
264 |
264 |
|
|
|
Cardoso, Adelino . (2016) La filosofía leibniziana de la subjetividad.
|
3.67 |
235 |
90 |
|
|
|
Serna Arango, Julián . (1998) Hölderlin: "Solo cuando aman son buenos los mortales".
|
3.67 |
305 |
1525 |
|
|
|
Ruiz Fernández, José . (2005) El sentido del conocimiento científico empírico y el problema de la racionalidad : una investigación fenomenológica (resumen de tesis doctoral).
|
3.67 |
165 |
57 |
|
|
|
Alemán Pardo, Anastasio . (1997) Objetos y propiedades.
|
3.67 |
206 |
1611 |
|
|
|
San Martín, Javier, Rodríguez Rial, Manuel y Serrano de Haro, Agustín . (2001) Necrológicas.
|
3.67 |
220 |
77 |
|
|
|
Díaz Álvarez, Jesús Miguel . (2010) Conciencia versus cuerpo : algunas reflexiones sobre una crítica de A. Gurwitsch a Hubert L. Dreyfus.
|
3.67 |
281 |
162 |
|
|
|
Rodríguez, Carlos . (1997) Marin Mersenne : la polémica acerca de la pluralidad de los mundos en las "Quaestiones celeberrimae in Genesim" y sobre el intinitismo de Giordano Bruno en "L'impiété des déistes, athées et libertins de ce temps".
|
3.67 |
284 |
744 |
|
|
|
Ullate Fabo, José Antonio. La propiedad en el orden futuro de las cosas terrestres. La invención de una "tradición revolucionara" en la doctrina de León XIII . 2020. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filosofía
|
3.67 |
55 |
|
|
|
|
García Alonso, Marta . (2016) RESEÑAS de: Rafael Ramis Barceló. "Petrus Ramus y el Derecho" (Dykinson, 2015, 250 págs.) - Laura Adrían Lara. "Dialéctica y calvinismo" (CEPC, 2015, 339 págs.).
|
3.67 |
203 |
37 |
|
|
|
Arnau, Juan . (2014) Investigación y transmisión de la filosofía Sāmkhya.
|
3.67 |
266 |
464 |
|
|
|
Joven Romero, Marco Antonio. The aim of believers . 2017. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filosofía
|
3.67 |
501 |
257 |
|
|
|
Sánchez Madrid, Nuria . (2015) La profondeur des dispositifs civilisateurs : la dialectique négative entre la politesse et la moralité chez l’anthropologie de Kant.
|
3.67 |
325 |
137 |
|
|
|
Oya Márquez, Alberto . (2015) Análisis del argumento de Berkeley para probar la existencia de Dios (Tratado sobre los principios del conocimiento humano I, §29).
|
3.67 |
339 |
386 |
|
|
|
Grijalba Uche, Miguel . (2017) El pensamiento religioso de F. Savater.
|
3.67 |
218 |
389 |
|
|
|
Segovia, Carlos. (2014). Quemar la letra (la cuestión de la escritura en De la gramatología de Jacques Derrida) Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía
|
3.67 |
1619 |
296 |
|
|
|
Rodríguez de Dios, Oscar. La ontología política de Slavoj Zizek : escatología y síntoma . 2009. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento Filosofía
|
3.67 |
1025 |
5640 |
|
|
|
Arbulú Soto, Claudia. Nuevos comportamientos artísticos: “Los Catalanes de París” . 2014. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política
|
3.67 |
487 |
3191 |
|
|
|
Lechner, Norbert . (1995) La democracia entre la utopía y el realismo.
|
3.67 |
374 |
1475 |
|
|
|
Walton, Roberto J. . (2011) Husserl y Ricoeur sobre la intersubjetividad y lo político.
|
3.67 |
279 |
212 |
|
|
|
Fernández Moreno, Luis . (1995) Popper, la noción absoluta de verdad y relativismo.
|
3.67 |
563 |
5531 |
|
|
|
Maillard, Chantall . (2001) El mundo como objeto estético.
|
3.67 |
158 |
81 |
|
|
|
Pintos Peñaranda, María Luz . (2008) Aron Gurwitsch : fenomenología de la percepción y encuentro con Kurt Goldstein.
|
3.67 |
297 |
128 |
|
|
|
García Alonso, Marta y Teira Serrano, David . (2006) Normas éticas y estadísticas en la justificación de los ensayos clínicos aleatorizados.
|
3.67 |
575 |
414 |
|
|
|
Pubill Galobart, Francisco. Entre la nada y la eternidad. Las dos dimensiones de la metafísica en el pensamiento de Wittgenstein . 2020. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filosofía
|
3.67 |
73 |
92 |
|
|
|
Gomes Lopes, Eugenio Manuel. El ser afectado en el mundo de las vivencias humanas, según Dietrich von Hildebrand (Resumen) . 2020. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filosofía
|
3.67 |
107 |
45 |
|
|
|
Beltrán Marí, Antonio . (1997) Algunas traducciones de Kuhn al español..
|
3.67 |
370 |
5 |
|
|
|
David Teira, On the normative foundations of pharmaceutical regulation. , 2017 ()
|
3.67 |
358 |
58 |
|
|
|
Grupo Internacional de Estudios sobre Teoría Crítica y Honneth, Axel . (2005) La herencia de la "Dialéctica de la Ilustración" : entrevisa con Axel Honneth.
|
3.67 |
360 |
932 |
|
|
|
Suances Marcos, Manuel . (1994) RESEÑA de : Burgos Díaz, Elvira. Dioniso en la filosofía del joven Nietzsche. Zaragoza : Prensas Universitarias, 1993.
|
3.67 |
370 |
575 |
|
|
|
Battán Horenstein, Ariela . (2013) La centralidad de la noción de esquema corporal como quiasmo de espacio y movimiento = The central importance of the notion of body schema as chiasm between space and movement.
|
3.67 |
246 |
45 |
|
|
|
Conde, Francisco . (2007) Derrida contra Husserl : la crítica de la voz y el fenómeno a la teoría del signo de la primera investigación lógica de Husserl.
|
3.67 |
302 |
149 |
|
|
|