|
|
|
|
Liao, Xinran y Egido Gálvez, Inmaculada . (2016) La internacionalización de la educación superior en China.
|
5.61 |
345 |
178 |
|
|
|
Donoso-Díaz, Sebastián, Souza, Ângelo Ricardo De y Barbosa Gouveia, Andréa . (2016) Desafíos políticos claves para los sistemas escolares de Brasil y Chile.
|
5.61 |
259 |
115 |
|
|
|
Naya Garmendia, Luis María . (2015) RESEÑA de: López-Goñi, I.; Goñi Zabala, J. M. Hacia un currículum guiado por las competencias: propuestas para la acción. Pamplona : Universidad Pública de Navarra, 2015.
|
5.61 |
260 |
136 |
|
|
|
Duart, Josep María y Mengual-Andrés, Santiago . (2015) Transformaciones en la universidad hoy: integracion de modalidades formativas.
|
5.61 |
296 |
34 |
|
|
|
Fernández García, Carmen . (2016) RESEÑA de: Hörner, W., Döbert, H., Reuter, L.R. y Kopp, B.V. (Eds.) (2015). The Education Systems of Europe. 2nd Edition. New York: Springer. ISBN: 978-3-319-07474-0..
|
5.61 |
138 |
10 |
|
|
|
Lázaro Lorente, Luis M. . (2016) Introducción: miradas plurales sobre algunos aspectos significativos de la actual realidad educativa latinoamericana.
|
5.61 |
244 |
96 |
|
|
|
Ancheta Arrabal, Ana . (2015) Comparing Early Childhood Education and Care from a rights-based approach.
|
5.61 |
379 |
233 |
|
|
|
Senent, Joan María . (2016) RESEÑA de: Martínez Usarralde, M. J., Viana, M. I. y Villarroel, C. (2015). La Unesco. Educación en todos los sentidos. Valencia: Tirant Humanidades. ISBN: 978-8- 416-34949-4..
|
5.61 |
168 |
17 |
|
|
|
Ma, Boxi . (2017) RESEÑA de: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2016): Panorama de la educación 2016. Indicadores de la OCDE. Informe español (Madrid, Secretaría General Técnica). ISBN: 978-84-369-5710-5.
|
5.61 |
208 |
174 |
|
|
|
Revesado Carballares, David . (2017) RESEÑA de: Fernández-Soria, J.M.; López, M.; Cruz, J.I.; Bascuñán, J.; Mengual, S.; García, S.; Lloret, C.; y Grau, R. (Eds.) (2016): La formación inicial del profesorado de educación secundaria (Valencia: Tirant Humanidades). ISBN: 978-84-16556-6.
|
5.61 |
231 |
116 |
|
|
|
Olagüe Smithson, Carlos de . (2017) Del carbón al conocimiento: una historia de las políticas de FP en la Unión Europea.
|
5.61 |
238 |
61 |
|
|
|
González López, Víctor . (2017) RESEÑA de: Da Cunha, C.; Vieira de Sousa, J.; y Abádia da Silva, M. (Org.) (2016): Internacionalização da educação: Discursos, práticas e reflexos sobre as políticas educativas (Belo Horizonte: Fino Traço Editora), 296 pp. ISBN: 978-85-8054-282-0.
|
5.61 |
203 |
92 |
|
|
|
Misiaszek, Greg . (2016) Introducción: comparando la Educación para la Ciudadanía Global (EpCG). Análisis críticos desde el disputado ámbito de la EpGC.
|
5.61 |
183 |
18 |
|
|
|
García Aretio, Lorenzo y Ruiz Corbella, Marta . (2015) Educación a distancia, la perspectiva de la universidad en una sociedad en red. Una perspectiva desde las regiones de América Latina, el Caribe y América del Norte.
|
5.61 |
379 |
212 |
|
|
|
Valle López, Javier M. . (2015) Presentación.
|
5.61 |
244 |
9 |
|
|
|
Kersh, Natasha . (2017) El desarrollo de conocimientos a través de diferentes espacios en entornos laborales: una visión del Reino Unido.
|
5.61 |
227 |
104 |
|
|
|
García López, Rafaela y Martínez Usarralde, María Jesús . (2016) Inmigración, mediación intercultural y diálogo interreligioso: lecturas comparadas desde la educación.
|
5.61 |
389 |
114 |
|
|
|
Han, Young-Hee . (2016) Retos y tareas de Educación para una Ciudadanía Global en Asia Oriental: política de asimilación de los estudiantes de familias multiculturales en Corea del Sur.
|
5.61 |
301 |
163 |
|
|
|
García Jiménez, Enrique y Lorente García, Rocío . (2015) Recorrido por la imagen social de la formación profesional: un camino hacia su revalorización.
|
5.61 |
618 |
389 |
|
|
|
Schmid, Evi . (2017) La terminación del contrato de aprendiz y el abandono en la formación profesional: comparación de desafíos y estrategias político-educacionales en Noruega y Suiza.
|
5.61 |
245 |
127 |
|
|
|
Cookson Steele, Pedro y Domínguez González, Nancy . (2015) Un cuento de dos países: educación a distancia de México y Estados Unidos de América.
|
5.61 |
350 |
132 |
|
|
|
Nieto, Diego y Bickmore, Kathy . (2016) Educación ciudadana y convivencia en contextos de violencia: desafíos transnacionales a la construcción de paz en escuelas de México.
|
5.61 |
280 |
112 |
|
|
|
Ramírez Carpeño, Eva and Mekochi, Yoko . (2015) Initial teacher education in Japan and Spain. A comparative study.
|
5.61 |
362 |
307 |
|
|
|
Kopatz, Susanne y Gessler, Michael . (2017) Implementación de estructuras de aprendizaje dual en plantas alemanas en el extranjero: Boundary Objects en transferencia educacional.
|
5.61 |
223 |
90 |
|
|
|
Runte-Geidel, Ariadne . (2015) La educación a la sombra en países del sur de Europa y sus implicaciones sobre la equidad.
|
5.61 |
418 |
226 |
|
|
|
Silva, Luciana Leandro da y Tejada Fernández, José . (2016) La formación del profesorado universitario en Cataluña y São Paulo: dilemas y desafíos.
|
5.61 |
275 |
106 |
|
|
|
Onieva López, Juan Lucas . (2015) El “Plan Decenal de Educación”: proyecto para la mejora del sistema educativo de Puerto Rico.
|
5.61 |
719 |
763 |
|
|
|
Ramírez Iñiguez, Alma A. . (2016) El significado de la ciudadanía en contextos de desigualdad social: pautas para una educación incluyente.
|
5.61 |
696 |
360 |
|
|
|
Martínez Usarralde, María Jesús . (2016) RESEÑA de: Larsen, M. (2014). Pensamiento innovador en Educación Comparada. Homenaje a Robert Cowen. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-6744-0..
|
5.61 |
188 |
28 |
|
|
|
Schaffar, Birgit y Kronqvist, Camilla . (2017) Educar el juicio. Aprendiendo de la didáctica de la filosofía y de las manualidades.
|
5.61 |
254 |
98 |
|
|
|
Álvarez López, Gabriel . (2015) La educación comparada más allá de la REEC: análisis bibliométrico de la disciplina en las cinco revistas españolas afines de más impacto entre 1995 y 2014.
|
5.61 |
525 |
253 |
|
|
|
Moreno Herrera, Lázaro . (2017) Panorama de la investigación en formación profesional. Indagaciones nacionales y preocupaciones transnacionales. Una introducción.
|
5.61 |
226 |
95 |
|
|
|
Kimmelmann, Nicole . (2017) Integración profesional, un nuevo desafío profesional de aprendizaje de un idioma. Experiencias de programas de formación en el campo de la salud en Alemania financiados con fondos públicos.
|
5.61 |
232 |
106 |
|
|
|
Evans, Karen y Biasin, Chiara . (2017) Exploración de la agencia, el aprendizaje y la identidad en las trayectorias de vida de las mujeres en el Reino Unido e Italia.
|
5.61 |
169 |
22 |
|
|
|
Ruiz, Guillermo R. . (2016) Secondary education in five South American countries.
|
5.61 |
188 |
8 |
|
|
|
Monarca, Héctor y Manso Ayuso, Jesús . (2015) Desarrollo profesional docente en el discurso de los organismos internacionales.
|
5.61 |
657 |
324 |
|
|
|
González López, Víctor . (2015) RESEÑA de: Vega, L. (Ed.). Empires, post-coloniality and interculturality: new challenges for comparative education. Rotterdam [etc.] : Sense, 2014.
|
5.61 |
271 |
30 |
|
|
|
Engel, Laura C., Fundalinski, Jessica y Cannon, Tess . (2016) Educación para la Ciudadanía Global a nivel local: un análisis comparado de cuatro distritos urbanos estadounidenses.
|
5.61 |
316 |
267 |
|
|
|
García Aretio, Lorenzo . (2015) ¿…Y antes de los MOOC?.
|
5.61 |
531 |
177 |
|
|
|
Passarini, José, Juri, Pablo, Borlido, Claudia and Nogueira, Enrique . (2015) Los procesos de acreditación de carreras en el MERCOSUR: ¿la carrera de veterinaria de Uruguay acreditaría con los niveles de exigencia de las agencias de Argentina y Brasil?.
|
5.61 |
405 |
405 |
|
|
|
Lázaro Lorente, Luis M. . (2016) La educación en América Latina hoy en el horizonte de la agenda educativa post 2015.
|
5.61 |
384 |
158 |
|
|
|
Alcántara Santuario, Armando . (2017) Educación cívica y educación ciudadana en México: una perspectiva global y comparada.
|
5.61 |
445 |
1024 |
|
|
|
González, Giselle . (2016) Concepciones de las políticas de regionalización: una aproximación a los casos de la educación superior y el sistema de ciencia, tecnología e innovación (1996-2007).
|
5.61 |
310 |
91 |
|
|
|
Canales Serrano, Antonio Francisco, Álvarez González, Yasmina y Tacoronte Domínguez, María José . (2017) La Historia de la Educación tras Bolonia: ¿hacia la extinción?.
|
5.61 |
282 |
106 |
|
|
|
Gendron, Bénédicte . (2017) Capital emocional: el conjunto de competencias emocionales como habilidades profesionales y vocacionales en obras emocionales y trabajos.
|
5.61 |
328 |
119 |
|
|
|
Montes Martín, Víctor M. . (2016) Origen de las universidades populares.
|
5.61 |
386 |
208 |
|
|
|
Valle López, Javier M. and García Ruiz, María José . (2015) Carta de los directores. Veinte años de la REEC: impulsando un nuevo futuro.
|
5.61 |
377 |
93 |
|
|
|
Ferrández-Berrueco, Reina . (2016) Universidad y empresa. Experiencias europeas de curriculum integrado. Interrogantes pendientes.
|
5.61 |
243 |
74 |
|
|
|
Matarranz, María y Pérez Roldán, Teresa . (2016) ¿Política educativa supranacional o educación supranacional? El debate sobre el objeto de estudio de un área emergente de conocimiento.
|
5.61 |
784 |
705 |
|
|
|
Acosta, Felicitas . (2017) Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina.
|
5.61 |
510 |
253 |
|
|
|