|
|
|
|
Gamberini, Alessandro . (2014) RESEÑA de: Protección de la memoria y derecho penal: una reflexión sistemática y comparativa del delito de negacionismo [notas sobre Emanuela Fronza «Il negazionismo come reato» (El negacionismo como delito),Giuffrè, 2012].
|
5.15 |
187 |
218 |
|
|
|
Serrano Maíllo, Alfonso . (2016) RESEÑA de: Frierson, Patrick R. Kant’s empirical psychology, Cambridge, Cambridge University Press, 2014, 278 páginas. ISBN: 978-1-107-03265-1..
|
5.15 |
238 |
22 |
|
|
|
Fornasari, Gabriele y Guzmán Dalbora, José Luis . (2015) La agravante de delinquir por discriminación. Un estudio comparativo del efecto penal de la intolerancia en Chile e Italia.
|
5.15 |
237 |
465 |
|
|
|
Guzmán Dalbora, José Luis . (2014) RESEÑA de: Corn, Emanuele. Il principio di precauzione nel Diritto penale. Studio sui limiti all’anticipazione della tutela penale. G. Giappichelli Editore, Torino, 2013. XX + 196 páginas..
|
5.15 |
210 |
33 |
|
|
|
Varela, Lorena . (2016) Razón filosófico-política a favor de la criminalización del blanqueo de capitales imprudente.
|
5.15 |
344 |
285 |
|
|
|
Regis Prado, Luiz y Prezzi Santos, Diego . (2016) Infracción (crimen) de responsabilidad y juicio político en Brasil.
|
5.15 |
220 |
143 |
|
|
|
Ibáñez Alonso, Aitor . (2016) ¿Propensión cultural al delito? Un enfoque criminológico sobre las dimensiones culturales de Hofstede.
|
5.15 |
428 |
200 |
|
|
|
Briggs, Daniel . (2014) Ibiza: capitalismo extremo e ideología. Una nueva perspectiva de la desviación juvenil y el riesgo de vacaciones.
|
5.15 |
266 |
270 |
|
|
|
Mata Barranco, Norberto J. de la y Barinas Ubiñas, Desirée . (2014) La protección penal de la vida privada en nuestro tiempo social: ¿necesidad de redefinir el objeto de tutela?.
|
5.15 |
320 |
572 |
|
|
|
Rodríguez Yagüe, Cristina . (2017) Los estándares internacionales sobre la cadena perpetua del Comité Europeo para la prevención de la tortura y las penas o tratos inhumanos o degradantes.
|
5.15 |
462 |
342 |
|
|
|
Rubio Lara, Pedro Ángel . (2017) Dos penas controvertidas en el Código penal español: problemas dogmáticos sobre la regulación y aplicación de las penas de localización permanente y trabajos en beneficio de la comunidad. Posibles soluciones..
|
5.15 |
396 |
253 |
|
|
|
Salvador Concepción, Rosa . (2015) Modalidades de defensa contra el acoso psicológico en el trabajo.
|
5.15 |
256 |
269 |
|
|
|
Gómez Lanz, Francisco Javier . (2013) Dos cuestiones recientes en torno a la regularización tributaria: la declaración tributaria especial de marzo de 2012 y la reforma del artículo 305 del Código penal mediante la Ley Orgánica 7/2012.
|
5.15 |
347 |
418 |
|
|
|
Sandoval, Juan Carlos . (2017) RESEÑA de: "El Código penal militar de 2015. Reflexiones y comentarios", dirigido por De León Villalba, F. J.; Juanes Peces, Á. y Rodríguez- Villasante y Prieto, J. L. Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
|
5.15 |
259 |
323 |
|
|
|
González Collantes, Tàlia . (2015) Los delitos contra la intimidad tras la reforma de 2015: luces y sombras.
|
5.15 |
265 |
1579 |
|
|
|
Garrocho Salcedo, Ana M. . (2017) Los delitos de omisión de los mandos militares y superiores civiles ante la comisión de crímenes internacionales en el Código penal español.
|
5.15 |
308 |
304 |
|
|
|
Pérez Rivas, Natalia, Domínguez Fernández, Mercedes y Rodríguez Calvo, María Sol . (2016) El delito de maltrato habitual: características sociodemográficas, penales y criminológicas.
|
5.15 |
390 |
709 |
|
|
|
Núñez Fernández, José . (2013) Del Código penal de 1973 hasta la sentencia de la Gran Sala del TEDH en el asunto "Del Río Prada c. España": el fin de la “doctrina Parot”.
|
5.15 |
447 |
872 |
|
|
|
Luaces Gutiérrez, Ana Isabel y Vázquez González, Carlos . (2014) La dilación del proceso penal medioambiental en España.
|
5.15 |
500 |
1749 |
|
|
|
Montesinos García, Ana . (2017) Especificidades probatorias en los procesos por violencia de género.
|
5.15 |
523 |
8177 |
|
|
|
Vázquez-Portomeñe Seijas, Fernando . (2016) Algunos argumentos victimológicos y de prevención especial para la derogación del apartado quinto del art. 87 ter de la LOPJ (¿por qué abrir la mediación penal a los casos de violencia en la pareja?).
|
5.15 |
451 |
437 |
|
|
|
Cuervo García, Ana L. y Rechea Alberola, Cristina . (2015) Magnitud y evolución de la violencia intrafamiliar a manos de menores en la provincia de Albacete.
|
5.15 |
298 |
482 |
|
|
|
Marcos Ayjón, Miguel . (2013) La protección de datos en el ordenamiento europeo y en España.
|
5.15 |
416 |
453 |
|
|
|
Merino Herrera, Joaquín . (2014) Carencias e inconvenientes de la represión penal antiterrorista.
|
5.15 |
284 |
787 |
|
|
|
Rodríguez, Juan Antonio, Pérez Santiago, Neelie y Birkbeck, Christopher . (2015) La encuesta como un artefacto cultural: aplicación del estudio internacional de autoinforme sobre delincuencia juvenil a adolescentes latinoamericanos.
|
5.15 |
417 |
257 |
|
|
|
Cuevas Oltra, Carlos Manuel . (2017) El “debido control” en la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
|
5.15 |
488 |
213 |
|
|
|
Berenguer Pascual, Sergio . (2017) La irrazonabilidad como injusticia en el delito de prevaricación judicial. A propósito de la STS n.º 585/2017 de 20 de julio de 2017 (Caso Fernando Presencia).
|
5.15 |
360 |
132 |
|
|
|
Galán Muñoz, Alfonso . (2016) ¿Leyes que matan ideas frente a las ideas que matan personas? Problemas de la nueva represión de los mecanismos de captación terrorista tras la reforma del código penal de la LO 2/2015.
|
5.15 |
568 |
961 |
|
|
|
Cano Paños, Miguel Ángel . (2016) Aproximación criminológica al fenómeno del «homegrown terrorism». Un análisis de la radicalización islamista desde la teoría de las subculturas.
|
5.15 |
955 |
740 |
|
|
|
Rodríguez Díaz, Patricia . (2015) La protección penal de las mujeres privadas de libertad en los conflictos armados.
|
5.15 |
275 |
153 |
|
|
|
Díaz Cortés, Lina Mariola . (2014) RESEÑA de: Messuti, Ana. Un deber ineludible. La obligación del Estado de perseguir penalmente los crímenes internacionales, Ediar, Buenos Aires, 2013.
|
5.15 |
274 |
61 |
|
|
|
Pastrana Sánchez, María Alejandra . (2017) Interpretación judicial del derecho y terrorismo: especial referencia al enaltecimiento.
|
5.15 |
465 |
244 |
|
|
|
Trapero Barreales, María . (2016) El nuevo régimen de prestaciones o medidas en la suspensión: artículos 80.3 y 84 del código penal.
|
5.15 |
355 |
178 |
|
|
|
Roig Torres, Margarita . (2014) Revisión del delito de tortura tras la reciente STEDH de 7 de octubre de 2014 de condena a España. El debate sobre la «tortura de rescate» (Rettungsfolter).
|
5.15 |
295 |
622 |
|
|
|
Rodríguez, Juan Antonio y Birkbeck, Christopher . (2017) La Teoría de la Acción Situacional. Una prueba del proceso de percepción-elección mediante la encuesta factorial en Venezuela.
|
5.15 |
803 |
201 |
|
|
|
Borja Jiménez, Emiliano . (2016) Peligrosidad criminal e individualización judicial de la pena.
|
5.15 |
519 |
482 |
|
|
|
García Navarro, Esteban . (2015) Reflexiones sobre las distintas categorías de delitos de omisión y su presencia en el código penal español.
|
5.15 |
248 |
900 |
|
|
|
Landa Gorostiza, Jon Mirena . (2017) Fines de la pena en fase de ejecución penitenciaria: reflexiones a la luz de la prisión permanente revisable.
|
5.15 |
640 |
401 |
|
|
|
Guzmán Dalbora, José Luis . (2017) Sentido de la pena y reparación.
|
5.15 |
489 |
218 |
|
|
|
Marín de Espinosa Ceballos, Elena B. . (2014) El debate actual sobre los fines de la pena y su aplicación práctica.
|
5.15 |
289 |
3651 |
|
|
|
Castillo Morales, Juan Pablo . (2015) RESEÑA de: Mañalich Raffo, Juan Pablo. Norma, causalidad y acción. Una teoría de las normas para la dogmática de los delitos de resultado puros. Marcial Pons (Colección «Derecho penal y Criminología»), Madrid, 2014. 173 páginas.
|
5.15 |
217 |
227 |
|
|
|
Bordas Martínez, Julio . (2015) Los Blandengues del Río de la Plata: la primera policía territorial de América.
|
5.15 |
241 |
558 |
|
|
|
Carpio Briz, David I. . (2017) La configuración administrativa del delito de conducción sin licencia: análisis crítico (A propósito de la Sentencia del Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 26 de abril de 2017).
|
5.15 |
277 |
176 |
|
|
|
Serrano Gómez, Alfonso y Serrano Maíllo, Alfonso . (2004) Centenario de la escuela de criminología.
|
5.15 |
209 |
461 |
|
|
|
Pérez Alonso, Esteban . (2017) Tratamiento penal del cliente en la prostitución infantil y en otras actividades sexualmente remuneradas con menores.
|
5.15 |
545 |
703 |
|
|
|
Urteaga, Eguzki . (2017) RESEÑA de: Fassin, D. (2017). "Punir. Une passion contemporaine". Seuil: París.
|
5.15 |
193 |
266 |
|
|
|
Pérez Rivas, Natalia . (2015) La pena accesoria de prohibición de aproximarse a la víctima: regulación y propuestas de "lege ferenda".
|
5.15 |
215 |
4753 |
|
|
|
Ruiz Suero, Rafael . (2014) Un test de la teoría de la neutralización en el ámbito de la violencia en el fútbol.
|
5.15 |
303 |
1478 |
|
|
|
Bustos Rubio, Miguel . (2013) El delito de acoso laboral: exigencias europeas y análisis del tipo penal.
|
5.15 |
470 |
1393 |
|
|
|
González Uriel, Daniel . (2017) RESEÑA de: Gonzalo QUINTERO OLIVARES. "Pequeña historia penal de España". Iustel, Madrid, 238 páginas. ISBN: 978-84-9890-322-5.
|
5.15 |
423 |
401 |
|
|
|