|
|
|
|
Fernández Huerta, José . (2003) Renacimiento didáctico.
|
1.25 |
752 |
1920 |
|
|
|
Granada, Miguel Angel . (2013) La eternidad del mundo entre Edad Media y Renacimiento [Presentación].
|
1.10 |
471 |
510 |
|
|
|
Cámara Muñoz, Alicia, Pamplona y las ciudadelas del Renacimiento. Institución Príncipe de Viana, 2005 ()
|
1.10 |
1030 |
1095 |
|
|
|
Malpartida Tirado, Rafael . (2007) Deslindes de la miscelánea en el Renacimiento español.
|
1.10 |
719 |
1093 |
|
|
|
Alegre Carvajal, Esther(2008) .Función simbólica, construcción y destrucción de las murallas en las ciudades ducales del Renacimiento en España. .En: . ()
|
0.91 |
1193 |
660 |
|
|
|
Vergara, Javier . (2013) El «De modo addiscendi» (c.1263) de Gilbert de Tournai O.F.M. : un puente entre la tradición y el Renacimiento.
|
0.91 |
501 |
338 |
|
|
|
Gómez, Jesús . (2003) Aspectos de la política imperial en los dialogos del primer Renacimiento.
|
0.91 |
502 |
2651 |
|
|
|
Granada, Miguel Angel . (2014) Presentación: La eternidad del mundo entre Edad Media y Renacimiento, II.
|
0.91 |
480 |
124 |
|
|
|
Cámara Muñoz, Alicia, El poder de la imagen y la imagen del poder : la fiesta en Madrid en el Renacimiento. Comunidad de Madrid, 1986 ()
|
0.91 |
1283 |
5682 |
|
|
|
Gutiérrez, Cristina . (2012) RESEÑA de : Iravedra, Araceli; Sánchez Torre, Leopoldo (eds.). Compromisos y palabras bajo el Franquismo : recordando a Blas de Otero (1979-
2009). Sevilla : Renacimiento, 2010.
|
0.91 |
553 |
333 |
|
|
|
Arce Menéndez, Angeles . (2008) RESEÑA de : Sanfilippo, Marina. El renacimiento de la narración oral en Italia y España (1985-2005). Madrid: Fundación Universitaria Española, 2007..
|
0.91 |
374 |
810 |
|
|
|
Romano, Marcela . (2011) RESEÑA de : Lanz, Juan José. Las palabras gastadas. Poesía y poetas del medio siglo. Sevilla: Renacimiento, 2009.
|
0.91 |
6 |
65 |
|
|
|
Vega Ramos, María José . (1995) La monstruosidad y el signo: formas de la presignificación en el renacimiento y la reforma.
|
0.91 |
350 |
8 |
|
|
|
Utrera Torremocha, María Victoria . (2013) RESEÑA de: Pessoa, Fernando. 35 Sonetos. Versión española y prólogo de Esteban Torre. Sevilla : Renacimiento («El Clavo Ardiendo»), 2013..
|
0.91 |
373 |
222 |
|
|
|
Horcajo Palomero, Natalia . (1997) El orfebre y el joyero en el Renacimiento.
|
0.91 |
595 |
6775 |
|
|
|
Martínez, Francisco José . (2010) En los orígenes del «giro icónico» : Aby Warburg y el revivir de la antigüedad en el renacimiento italiano. RESEÑA de : Warburg, Aby. Atlas Menmosyne. Madrid : Akal, 2010..
|
0.91 |
575 |
3608 |
|
|
|
Nebot Nebot, Vicente José . (2015) RESEÑA de: Muñoz, Isaac, Voluptuosidad, edición de Amelina Correa, Sevilla, Renacimiento, 2015, 325 páginas..
|
0.91 |
404 |
174 |
|
|
|
Marín, José María . (2005) RESEÑA de : Angosto, Pedro L. Alfonso XIII. Un rey contra el pueblo : raíces de la Guerra Civil, una mirada a través de "El Socialista".
Sevilla : Renacimiento, 2005.
|
0.91 |
449 |
495 |
|
|
|
Yllera, Alicia . (2014) Mitridatismo en el renacimiento francés: el "Pantagruel" de Rabelais.
|
0.91 |
503 |
455 |
|
|
|
Urquízar Herrera, Antonio . (2001) El entorno de producción de la pintura en Córdoba durante el siglo XVI : Pablo de Céspedes versus el gremio en la recepción del Renacimiento.
|
0.91 |
585 |
390 |
|
|
|
Abad Nebot, Francisco . (2002) RESEÑA de : Blasco Ibañez, Vicente. La araña negra. Sevilla : Renacimiento, 2002.
|
0.91 |
520 |
389 |
|
|
|
Urquízar Herrera, Antonio . (2009) RESEÑA de : Falomir Faus, Miguel (ed.). El retrato del Renacimiento : catálogo de exposición : Museo Nacional del Prado y National Gallery de Londres. Madrid : Museo Nacional del Prado, 2008..
|
0.91 |
1043 |
554 |
|
|
|
Galende Díaz, Juan Carlos . (1998) La escritura humanística en la Europa del Renacimiento.
|
0.91 |
1928 |
21105 |
|
|
|
Guerrero Solazar, Susana . (1996) Los poetas-soldados y el trasvase cultural en el Renacimiento.
|
0.91 |
403 |
518 |
|
|
|
Montejo Gurruchaga, Lucía . (2014) RESEÑA de: Servén, Carmen ; Rota, Ivana (eds.). Escritoras españolas en los medios de prensa (1868-1936). Sevilla : Renacimiento, 2013. (Colección Iluminaciones. Filología, crítica y ensayo).
|
0.91 |
356 |
211 |
|
|
|
Lario González, María Ángeles . (2005) RESEÑA de : Ruiz Ruiz, Ramón. La tradición republicana : renacimiento y ocaso de republicanismo clásico. Madrid : Editorial Dyckinson, 2006.
|
0.91 |
824 |
1791 |
|
|
|
Nieto Yusta, Olivia . (2017) RESEÑA de: Arias de Cossío, Ana María; Murga Castro, Idoia. Escenografía en el exilio republicano de 1939. Teatro y danza. Sevilla: Editorial Renacimiento, 2015.
|
0.81 |
438 |
207 |
|
|
|
González-Allende, Iker . (2015) RESEÑA de: Champourcin, Ernestina, La casa de enfrente, seguido de dos capítulos de la novela “Mientras allí se muere”, edición de Carmen de Urioste-Azcorra, Sevilla: Renacimiento, 2013, 220 pp. ISBN 978-84-8472-833-7.
|
0.81 |
391 |
87 |
|
|
|
Redondo Reyes, Pedro . (2015) RESEÑA de: Bergua Cavero, Jorge, La música de los clásicos. Versiones de la poesía antigua, de la Edad Media al Renacimiento tardío. Valencia, Pre-Textos 2012, 304 páginas..
|
0.81 |
446 |
185 |
|
|
|
Malpartida Tirado, Rafael . (2007) Deslindes de la miscelánea en el Renacimiento español.
|
0.81 |
335 |
256 |
|
|
|
Moraga de las Morenas, Ángela. (2022). La mitología en la Iconografía como medio de perpetuación de la ideología patriarcal: el rapto y la violación de Europa en los pintores del Renacimiento Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filología Clásica
|
0.81 |
235 |
207 |
|
|
|
Abad Nebot, Francisco . (2007) Religión y estado en la España del siglo XVI. RESEÑA de : Fernando de los Ríos. Sevilla: Renacimiento, 2007..
|
0.81 |
556 |
263 |
|
|
|
Sánchez López, Juan Antonio . (1993) Nos vos delerinqvam : la catedral de Málaga y un sueño del Renacimiento.
|
0.81 |
454 |
1780 |
|
|
|
Cámara Muñoz, Alicia . (1994) La pintura de El Greco y la construcción de la historia de Toledo en el Renacimiento.
|
0.81 |
1169 |
3314 |
|
|
|
Sanfilippo, Marina. El renacimiento de la narración oral en Italia y España : 1985-2005 . 2005. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
|
0.80 |
942 |
259 |
|
|
|
Frau, Juan . (2008) Teorías y polémicas sobre la rima en el renacimiento inglés.
|
0.80 |
1342 |
354 |
|
|
|
Martín Prieto, Pablo . (2014) Juegos marciales en las ciudades italianas antes del Renacimiento: entre fiesta y «deporte» = Martial games in italian cities before the Renaissance: Between pageant and «sport».
|
0.71 |
535 |
389 |
|
|
|
Páez de la Cadena Tortosa, Francisco. Jardín, humanismo y filosofía en el Renacimiento. De Petrarca a Bacon . 2015. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía
|
0.69 |
1276 |
5566 |
|
|
|
Diego Vicente, María. (2022). Black Music In African-American Fiction: Catharsis, Identity And Emancipation Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología
|
0.62 |
966 |
490 |
|
|
|
Dumas, María . (2015) Imágenes del autor en la literatura vernácula medieval: el caso de la narrativa anglonormanda.
|
0.58 |
484 |
244 |
|
|
|
Sánchez Prieto, Ana Belén . (2013) Aprender a contar según el De computo de Rabano Mauro.
|
0.58 |
543 |
291 |
|
|
|
Ballesteros González, Antonio . (2014) Cristopher Marlowe y la creación dramática del antihéroe.
|
0.58 |
656 |
457 |
|
|
|
Torre, Esteban . (2010) La métrica de Minturno.
|
0.53 |
450 |
288 |
|
|
|
Halan, Olga (2022). La influencia italiana de Matteo Bandello en la comedia Much Ado About Nothing de William Shakespeare,Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas.
|
0.53 |
191 |
113 |
|
|
|
Corbalán de Celis y Durán, Juan . (2015) Los servicios del capitán Miguel de Perea en la armada de guarda de la flota de Indias.
|
0.53 |
516 |
195 |
|
|
|
Pérez Oliva, Javier. (2020). Juan del Encina y su translación de las Bucólicas de Virgilio: aproximación a las ediciones salmantinas de 1507 y 1509 Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filología Clásica
|
0.47 |
425 |
270 |
|
|
|
Cacheda Barreiro, Rosa Margarita . (2002) Mecenas, impresores y artistas : su papel en la edición de los libros en la segunda mitad del siglo XVI.
|
0.47 |
671 |
5224 |
|
|
|
Pérez Rodríguez, Manuel . (1998) La matemática paleobabilónica.
|
0.47 |
493 |
1362 |
|
|
|
Moreno, Arsenio . (2002) La plaza Vázquez de Molina de Úbeda : nuevos datos para el análisis de su configuración urbanística.
|
0.47 |
716 |
1810 |
|
|
|
Antuña Souto, Carlos A. . (2000) El nacionalismo gallego (1916-1936) : una madurez inconclusa.
|
0.47 |
546 |
3566 |
|
|
|