|
|
|
|
Madrid, Carlos . (2009) Cómo hacer ciencia con aparatos : un enfoque materialista de la física cuántica.
|
4.68 |
287 |
353 |
|
|
|
Zamora Bonilla, Jesús Pedro . (2012) Por qué las ciencias sociales son naturales, y por qué no pueden.
|
4.66 |
357 |
243 |
|
|
|
Callejo, Javier . (2017) RESEÑA de: Latour, Bruno: Lecciones de Sociología de las Ciencias. Barcelona: Arpa, 318 páginas..
|
4.64 |
200 |
11 |
|
|
|
Vallejos Izquierdo, Antonio . (2014) “Fomento de la población rural” de Fermín Caballero : Ciencia Social y Gobierno = “Fomento de la población rural” by Fermín Caballero: Social Science and Government.
|
4.61 |
230 |
107 |
|
|
|
Callejo Gallego, Javier . (2012) La dialéctica temporal de la observación empírica en las ciencias de la sociedad.
|
4.61 |
342 |
246 |
|
|
|
Camprubí, Lino . (2009) Los estándares como instrumentos políticos : ciencia y Estado franquista a finales de los años cincuenta.
|
4.61 |
241 |
181 |
|
|
|
Castro, Miguel Ángel, Castro, Luis y Castro, Laureano . (2012) Transformando la matriz heurística de las ciencias sociales. Luces (y sombras) de la investigación naturalista de la cultura.
|
4.60 |
306 |
202 |
|
|
|
Armatte, Michel . (2006) La Noción de Modelo en las Ciencias Sociales.
|
4.60 |
681 |
1057 |
|
|
|
Richard, Elodie . (2015) The Royal Academy of moral and political sciences and the emergence of social sciences in Spain (1857-1923).
|
4.58 |
296 |
152 |
|
|
|
Barbut, Marc . (1999) Matemáticas y ciencias humanas: esbozo de un balance..
|
4.58 |
297 |
464 |
|
|
|
Porter, Theodore M. . (2009) La estadística y el curso de la razón pública : compromiso e imparcialidad en un mundo cuantificado.
|
4.58 |
445 |
282 |
|
|
|
Barbut, Marc . (2003) Ideología, Matemáticas y Ciencias Sociales : V. Pareto, G.Sorel y la ambigüedad en la comparación de las desigualdades..
|
4.55 |
551 |
631 |
|
|
|
Errejón, Íñigo y Adell Argilés, Ramón . (2015) Vieja y nueva comunicación política..
|
4.55 |
267 |
61 |
|
|
|
Merino Noé, Jordi . (2017) La potencialidad de la Regresión Logística Multinivel. Una propuesta de aplicación en el análisis del estado de salud percibido..
|
4.55 |
320 |
111 |
|
|
|
Homobono Martínez, José Ignacio . (2015) RESEÑA de: Egin Ayllu (Colectivo) (2014): Las vecindades vitorianas. Una experiencia histórica de comunidad popular preñada de futuro. Barcelona: Ned Ediciones.
|
4.54 |
210 |
33 |
|
|
|
Morente, Fran . (2017) RESEÑA de: Becker, Howard S. (2017): Evidence. Chicago y Londres: University of Chicago Press, 240 pp..
|
4.54 |
178 |
24 |
|
|
|
Fernández Leost, José Andrés . (2017) RESEÑA de: Pardo, José Luis (2016): : Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Editorial Anagrama, 296 pp..
|
4.54 |
173 |
24 |
|
|
|
Aguinaga Roustan, Josune . (2015) RESEÑA de: Domingo Comas (2014): ¿Qué es la evidencia científica y cómo utilizarla? . Fundación Atenea..
|
4.54 |
240 |
27 |
|
|
|
Carretero, Ángel . (2010) Para una tipología de las «representaciones sociales» : una lectura de sus implicaciones epistemológicas.
|
4.54 |
371 |
356 |
|
|
|
Jordi Sánchez, Mario . (2015) RESEÑA de: Moscoso Sánchez, David. Deporte, territorio y desarrollo rural en Andalucía. Madrid : Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, 2009.
|
4.54 |
193 |
98 |
|
|
|
Martínez Gutiérrez, Emilio . (2016) Morfología social y demografía en Maurice Halbwachs.
|
4.54 |
412 |
127 |
|
|
|
Arribas Macho, José María . (2015) RESEÑA de: Roger Waldinger (2015): The cross-border connection. Inmigrants, Emigrants and their homelands. Harvard University Press.
|
4.54 |
274 |
30 |
|
|
|
Callejo, Javier . (2017) RESEÑA de: Boltanski, Luc (2016): La condición fetal. Una sociología del engendramiento y del aborto. Madrid: Akal, 2016..
|
4.54 |
177 |
39 |
|
|
|
Duque, Ignacio . (2015) RESEÑA de: Piketty, Thomas. Le capital au XXIe siècle. Paris : Seuil, 2013.
|
4.54 |
200 |
59 |
|
|
|
Campos López, Carlos . (2015) RESEÑA de: Paramio Salcines, J. L.; Babiak, K. ; Walters, G. Routledge Handbook of Sport and Corporate Social Responsability. Londres : Routledge, 2013.
|
4.54 |
195 |
57 |
|
|
|
Lafuente, Antonio y Valverde, Nuria . (2009) Making Scientific objects and setting Standards : values, technology, government and the Enlightenment.
|
4.54 |
265 |
368 |
|
|
|
Halbwachs, Maurice . (2016) La población de Estambul (Constantinopla) desde hace un siglo.
|
4.54 |
235 |
112 |
|
|
|
Callejo Gallego, Javier . (2015) RESEÑA de: Zelizer, Barbie ; Tenenboim-Weinblatt, Karen (Edit.). Journalism and Memory. Croydon : Palgrave MacMillan, 2014.
|
4.54 |
232 |
46 |
|
|
|
Venegas Medina, Mar . (2011) La investigación acción educativa en educación afectivosexual : una metodología para el cambio social.
|
4.54 |
340 |
1327 |
|
|
|
Sequeira Rovira, Paula . (2015) Haciendo las preguntas correctas. Foucault, poder y sexualidad.
|
4.54 |
561 |
987 |
|
|
|
Kelty, Christopher y Landecker, Hannah . (2009) Ten Thousand Journal Articles Later : Ethnography of «The Literature» in Science.
|
4.54 |
175 |
284 |
|
|
|
Arribas, José M. . (2017) RESEÑA de: Green, Nancy L. & Waldinger, Roger (Ed.): A century of transnationalism. Immigrants and their homeland connections. University of Illinois Press, 2016. 280. pp..
|
4.54 |
155 |
12 |
|
|
|
Corredor Álvarez, Felipe y Íñiguez Rueda, Lupicinio . (2016) La foto-provocación como método. Su aplicación en un estudio de la autonomía en personas con diagnóstico de Trastorno Mental Severo.
|
4.52 |
233 |
213 |
|
|
|
Martínez Gutiérrez, Emilio . (2014) Presentación.
|
4.52 |
135 |
27 |
|
|
|
Ongay de Felipe, Íñigo . (2015) RESEÑA de: Lino Camprubí (2014): De cómo los ingenieros dieron forma a (la) España (franquista). En torno al libro Engineers and the Making of the Francoist Regime . The MIT Press..
|
4.52 |
189 |
30 |
|
|
|
Sánchez García, Raúl and Fele, Giolo . (2015) Normatividad en deporte: una reespecificación etnometodológica.
|
4.52 |
323 |
135 |
|
|
|
Ballesteros Doncel, Esmeralda . (2016) Circulación de memes en WhatsApp: ambivalencias del humor desde la perspectiva de género.
|
4.52 |
279 |
113 |
|
|
|
Fernández Aragón, Iraide y Shershneva, Julia . (2017) Convivencia en espacios de racismo institucionalizado y/o político.
|
4.52 |
290 |
92 |
|
|
|
Rodríguez Díaz, Álvaro . (2015) RESEÑA de: Fernández Gavira, J. ; Ries, F. ; Huete Garcia, Mª. A. ; Grimaldi Puyana, M. Inmigración y deporte en Andalucía: análisis de la realidad y propuestas de intervención transversal. Sevilla : AESDE, 2014.
|
4.52 |
228 |
49 |
|
|
|
García Mingo, Elisa . (2016) Imágenes y sonidos del Wall Mapu. El proyecto de descolonización del universo visual y sonoro del Pueblo Mapuche.
|
4.52 |
317 |
191 |
|
|
|
Fernández Ramos, José Carlos . (2015) RESEÑA de: Álvarez-Uría, Fernando. El reconocimiento de la Humanidad: España, Portugal y América latina en la génesis de la Modernidad. Madrid: Morata, 2014.
|
4.52 |
282 |
75 |
|
|
|
Aguilar Idáñez, María José . (2016) Reflexiones conceptuales y metodológicas sobre análisis y producción audiovisual en Sociología.
|
4.52 |
226 |
98 |
|
|
|
García-Huidobro Munita, Rosario . (2016) La narrativa como método desencadenante y producción teórica en la investigación cualitativa.
|
4.52 |
268 |
117 |
|
|
|
Romanos, Eduardo y Sádaba, Igor . (2015) La evolución de los marcos (tecno) discursivos del movimiento 15M y sus consecuencias.
|
4.52 |
284 |
115 |
|
|
|
Rovetta Cortés, Ana Irene . (2017) “Si me dieran un billete de avión…”: recurriendo a la elucidación gráfica en entrevistas con menores de edad.
|
4.52 |
273 |
119 |
|
|
|
Osborne, Raquel . (2008) De la «violencia» (de género) a las «cifras de la violencia»: una cuestión política.
|
4.52 |
177 |
14 |
|
|
|
Rivero Recuenco, Ángel . (2017) El problema del texto en la investigación evaluativa: Un estudio de caso.
|
4.52 |
206 |
75 |
|
|
|
Rentería, Mauricio . (2017) Una aproximación a las tipologías en la investigación sociológica a partir de los estilos de vida de homosexuales masculinos en Lima.
|
4.52 |
191 |
12 |
|
|
|
Bandera López, Noel . (2016) ¿Qué precisión están teniendo los sondeos en el nuevo ciclo político? Elecciones europeas 2014 y autonómicas/municipales 2015.
|
4.52 |
205 |
27 |
|
|
|
Bourdeau, Michel . (2016) RESEÑA de: Supiot, Alain. La gouvernance par les nombres: cours au Collège de France 2012-2014 (collection "Poids et Mesures du Monde"). Paris: Fayard, 2015.
|
4.52 |
204 |
26 |
|
|
|