|
|
|
|
Mariño, Beatriz . (2000) La imagen del arquitecto en la Edad Media : historia de un ascenso.
|
1.02 |
1425 |
5307 |
|
|
|
Albaladejo Asensio, María Isabel. La evolución de los sistemas de ascenso y de provisión de destinos en el ejército . 2015. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado"
|
0.91 |
1488 |
1354 |
|
|
|
Perich Roca, Arnau . (2014) Barcino entre los siglos IV y VI d. C. Transformaciones y ascenso de una ciudad mediterránea durante la Antigüedad Tardía.
|
0.91 |
585 |
281 |
|
|
|
García Heras, Víctor Alberto . (2011) La Guerra de Sucesión como vía de ascenso social: don Gabriel Ortega Guerrero, II marqués de Valdeguerrero = The War of the Spanish Succession as a way of social promotion: don Gabriel Ortega Guerrero, II Marquis of Valdeguerrero.
|
0.77 |
2138 |
1720 |
|
|
|
Vigara Zafra, José Antonio . (2011) La academia como paradigma de ascenso profesional : el caso del pintor Diego Monroy.
|
0.77 |
812 |
1950 |
|
|
|
García Ferrer, Borja . (2015) El cuerpo y sus expresiones patológicas en el devenir contemporáneo de la infoesfera.
|
0.57 |
687 |
326 |
|
|
|
Moreno Hernández, Jorge Juan . (2002) Táctica macedónica en tiempos de Filipo II.
|
0.51 |
543 |
3567 |
|
|
|
Ramos Josa, Pedro Fco. . (2012) El Internacionalismo de Theodore Roosevelt : el excepcionalismo enérgico de su política exterior.
|
0.44 |
493 |
4467 |
|
|
|
Escámez de Vera, Diego . (2012) Tito Flavio Vespasiano y Júpiter Óptimo Máximo : la justificación propagandísticoreligiosa de una nueva dinastía imperial en Roma.
|
0.44 |
792 |
1904 |
|
|
|
Villaverde Vega, Noé . (1997) Sobre la decadencia económica y urbana de Gades en el contexto político del siglo III.
|
0.44 |
533 |
1246 |
|
|
|
Rosselló Mestre, Cristina. (2019). Detección y prevención de la Lipoatrofia Semicircular en el entorno laboral Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias
|
0.44 |
401 |
404 |
|
|
|
Soria Méndez, Miguel Ángel (2023). Represión de género en la Posguerra: su incidencia en los barrios populares urbanos,Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea.
|
0.44 |
202 |
181 |
|
|
|
Sánchez Cánovas, Manuel. La imagen de España en la ASEAN, el caso de Malasia y Singapur, implicaciones para la seguridad nacional . 2017. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Seguridad Internacional
|
0.44 |
679 |
2962 |
|
|
|
Muñoz Llinas, Jaime Ignacio. La Función Pública en España: 1827-2007 . 2016. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Unión Europea
|
0.38 |
933 |
2190 |
|
|
|
Arsuaga Laborde, Diego. Pedro Fernández de Velasco, primer conde de Haro: un estudio de la figura de un ricohombre en la Castilla del Cuatrocientos . 2016. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
|
0.38 |
990 |
6405 |
|
|
|
Clarisó Martí, Josep Maria. La economía de la nobleza de Lleida en el siglo XVIII . 2016. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Moderna
|
0.38 |
1145 |
3887 |
|
|
|
Alcalá Ibáñez, María Lourdes. La escuela rural: historia de la enseñanza primaria en la provincia de Teruel (1857-1931) . 2016. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada
|
0.38 |
931 |
3345 |
|
|
|
Muñoz Ortega, José Manuel. Libre albedrío y responsabilidad moral: una aproximación desde la neurociencia . 2016. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia
|
0.38 |
1690 |
23466 |
|
|
|