|
|
|
|
|
Cámara Muñoz, Alicia, Arquitectura y sociedad en el Siglo de Oro: idea, traza y edificio. El Arquero, 1990 ()
|
1.44 |
2900 |
1727 |
|
|
|
Coates, John Benjamín . (2014) Puestas en escena de obras de dramaturgos españoles del Siglo de Oro en Los Ángeles (2000-2010) = Performances of works belonging to Spanish playwrights of the Siglo de Oro in Los Angeles (2000-2010).
|
1.35 |
390 |
140 |
|
|
|
Martos Pérez, María Dolores . (2013) RESEÑA de: Olivares, Julián ; Boyce, Elisabeth S. (edición, introducción y notas). Tras el espejo la musa escribe. Lírica femenina de los Siglos de Oro. Madrid : Siglo XXI , 2012..
|
1.08 |
389 |
382 |
|
|
|
Álvarez Hortigosa, Francisco . (2010) Puestas en escena del teatro clásico español del Siglo de Oro y del Siglo XVIII en Jerez de la Frontera (1852-1900).
|
1.08 |
373 |
108 |
|
|
|
Aragón González, Irene . (2002) RESEÑA de : Serrano Deza, Ricardo. Manual de análisis infoasistido de textos aplicado al teatro de los Siglos de Oro. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2001..
|
1.01 |
383 |
3 |
|
|
|
Suances Marcos, Manuel . (1993) RESEÑA de : Antelo Iglesias, Antonio. Judíos españoles de la Edad de Oro (Siglos XI-XII) : semblanzas,
antología y glosario. Madrid : Fundación Amigos de Sefarad-UNED,1991.
|
1.00 |
529 |
383 |
|
|
|
Lucía Mejías, José Manuel . (2008) Enredando con el teatro español de los Siglos de Oro en la "web": de los materiales actuales a las plataformas de edición.
|
1.00 |
355 |
282 |
|
|
|
Suárez, Ana . (1996) RESEÑA de : Ferri Coll, José María. Las ciudades cantadas : el tema de las ruinas en la poesía española del Siglo
de Oro. Alicante : Universidad de Alicante, 1995.
|
1.00 |
427 |
408 |
|
|
|
Gutiérrez Prada, Eva. La ciudad del Siglo de Oro en Lope de Vega . 2020. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio
|
1.00 |
257 |
410 |
|
|
|
Romero López, Dolores . (2000) RESEÑA de : Romera Castillo, José. Calas en la literatura española del Siglo de Oro. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1998.
|
1.00 |
504 |
15 |
|
|
|
Abad Nebot, Francisco . (1994) RESEÑA de : López Grigera, Luisa. La retórica en la España del Siglo de Oro. Universidad
de Salamanca, 1994.
|
1.00 |
464 |
202 |
|
|
|
Moreno Martínez, Doris . (2015) RESEÑA de : Peña Díaz, Manuel. Escribir y prohibir : Inquisición y censura en los Siglos de Oro. Madrid : Cátedra, 2015..
|
1.00 |
388 |
74 |
|
|
|
Madroñal Durán, Abrahan . (1994) Sobre el Vejamen de Grado en el Siglo de Oro: la Universidad de Toledo..
|
1.00 |
463 |
238 |
|
|
|
Torres Lara, Agustina . (1994) RESEÑA de : Romera Castillo, José. Frutos del mejor árbol : estudios sobre teatro español del Siglo de Oro. Madrid : UNED, 1993.
|
0.99 |
481 |
273 |
|
|
|
Portús Pérez, Javier . (1991) Algunas expresiones de orgullo local en la Sevilla del Siglo de Oro.
|
0.99 |
624 |
2304 |
|
|
|
Portús Pérez, Javier . (1999) Una introducción a la imagen literaria del pintor en la España del Siglo de Oro.
|
0.99 |
598 |
3195 |
|
|
|
Suances Marcos, Manuel . (1995) Fuentes y contexto del misticismo español del Siglo de Oro.
|
0.98 |
562 |
4046 |
|
|
|
Martín Martín, Teodoro . (1990) Sobre los libros de oro del siglo XVI : notas críticas.
|
0.91 |
455 |
1419 |
|
|
|
Merino Recalde, David. (2022). El sistema de personajes de las comedias urbanas de Lope de Vega. Propuesta metodológica y posibilidades del análisis de redes sociales para el estudio del teatro del Siglo de Oro Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
|
0.90 |
270 |
171 |
|
|
|
Domínguez Caparrós, José . (2012) RESEÑA de: Díaz Rengifo, Juan (seud. Diego García Rengifo, S. I.). Arte poética española. Ed., intro. y notas de Ángel Pérez Pascual. Kassel : Edition Reinchenberger (Teatro del Siglo de Oro. Ediciones Críticas, 180), 2012..
|
0.89 |
422 |
450 |
|
|
|
Ojea Fernández, María Elena . (2007) Imágenes de mujer en la literatura del Siglo de Oro : Lope de Vega y La dama boba.
|
0.89 |
1025 |
7456 |
|
|
|
Piquero Rodríguez, Álvaro . (2015) Reseña de: Blasco Pascual, Francisco Javier (ed. lit.), Lasciva est nobis pagina... Erotismo y literatura española en los Siglos de Oro, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2015, 182 páginas..
|
0.89 |
462 |
242 |
|
|
|
Lázaro Pulido, Manuel . (2015) Filosofía y mística: de la soledad del príncipe al «solo dios basta» del apóstol en el Siglo de Oro.
|
0.89 |
442 |
160 |
|
|
|
Martínez-Burgos García, Palma . (1999) La meditación de la muerte en los penitentes de la pintura española del Siglo de Oro : ascetas, melancólicos y místicos.
|
0.89 |
612 |
4554 |
|
|
|
Portús Pérez, Javier . (1994) Cuando ya no hay palabras : el no sé qué y otras fórmulas de lo inefable en el arte del Siglo de Oro.
|
0.89 |
848 |
1116 |
|
|
|
Portús Pérez, Javier . (1995) Indecencia, mortificación y modos de ver en la pintura del Siglo de Oro.
|
0.89 |
473 |
3925 |
|
|
|
Portús Pérez, Javier . (1993) Que están vertiendo claveles : notas sobre el aprecio por la cerámica en el Siglo de Oro.
|
0.88 |
550 |
1772 |
|
|
|
Martínez Pereira, Ana, Martos Pérez, María Dolores, Borrego Gutiérrez, Esther y Osuna Rodríguez, Inmaculada, En la Villa y Corte."Trigésima Aurea". Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Madrid, 10-14 de julio de 2017). , 2020 ()
|
0.79 |
486 |
106 |
|
|
|
Romero Gallardo, Antonia. (2016). Ambivalencia moral y erudición. Estudio de “Engaños y desengaños del profano amor” de Don Joseph Zatrilla y Vico Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
|
0.75 |
719 |
549 |
|
|
|
Gómez Moral, Alba. De "La culebra de oro. Para algunos" al "Para algunos" de Matías de los Reyes. Del manuscrito original de imprenta al impreso . 2018. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios
|
0.70 |
463 |
2538 |
|
|
|
Bouba Kidakou, Antoine. África negra en los libros de viajes españoles de los siglos XVI y XVII . 2006. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento Literatura Española y Teoría de la Literatura
|
0.69 |
1381 |
2940 |
|
|
|
Escabias, Juana . (2012) Ana María Caro Mallén de Torres: una esclava en los corrales de comedias del siglo XVII.
|
0.68 |
614 |
1211 |
|
|
|
Cerezo Soler, Juan . (2016) El "Viaje de Turquía" en el nacimiento de los relatos de cautivo.
|
0.63 |
354 |
217 |
|
|
|
Navarro Colorado, Borja . (2016) Hacia un análisis distante del endecasílabo áureo: patrones métricos, frecuencias y evolución histórica.
|
0.58 |
479 |
358 |
|
|
|
Peñalver Ramos, Luis Francisco . (1996) El complejo manufacturero de la Real Fábrica de Sedas de Talavera de la Reina (1785).
|
0.52 |
1534 |
3589 |
|
|
|
Fernández López, Esther. Materia mitológica en las letras españolas: a propósito de Perseo . 2016. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
|
0.50 |
643 |
4000 |
|
|
|
López Martínez, Fernando. La tradición deconstruida : clasicismo y modernidad en el teatro de Ernesto Caballero . 2014. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de LiteraturaEspañola y Teoría de la Literatura
|
0.47 |
1099 |
1575 |
|
|
|
Brizuela Castillo, María Luisa. Los paratextos en la obra dramática de Calderón de la Barca . 2015. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoria de la Literatura
|
0.40 |
734 |
8617 |
|
|
|